Empresas y finanzas

Citi podría subir hasta un 50% los sueldos para compensar el recorte de bonus

El banco estadounidense está planeando elevar hasta un 50% el salario base de su plantilla para compensar el recorte efectuado en los bonus anuales, según recoge Bloomberg citando a fuentes conocedoras del plan de la entidad. Además, incluiría la retribución con stock options para intentar retener a sus empleados.

Los mayores aumentos irían para los traders y los trabajadores de la división de banca de inversión, mientras que los empleados de las unidades de banca minorista, tarjetas de crédito, gestión del riesgo y legal recibirían una subida algo inferior.

Además, Citigroup podría emplear la retribución con stock options para intentar retener a los trabajadores en sus puestos. "Citi continúa examinando las formas de asegurar que la compensación a sus empleados es competitiva en el actual entorno competitivo", señaló Stephen Cohen, portavoz del banco. 

Con esta medida, la entidad estadounidense, que fue rescatado por el Gobierno estadounidense y ha sido respaldado con un total de 45.000 millones de dólares, se uniría a otras como Morgan Stanley y UBS, que también han incrementado los sueldos con la misma intención que CIti: minimizar el impacto de las menguadas primas y evitar que sus empleados más destacados abandonen la compañía.

Polémica en Morgan Stanley

En concreto, Morgan Stanley anunció el mes pasado que subiría la remuneración base a cinco de sus principales ejecutivos y que doblaría la paga de su director financiero, Colm Kelleher.

Esta decisión ha causado revuelo entre la plantilla rasa del banco. Según recoge el diario estadounidense The Wall Street Journal, la Federación Americana de Empleados Estatales, de Condados y Municipales (AFSCME, por sus siglas en inglés), uno de los mayores sindicatos del país, ha remitido una carta a la firma exigiendo que dé marcha atrás a estos aumentos, alegando que deben estar justificados por "la creación de valor a largo plazo" y no sólo por "ir a trabajar".

Morgan Stanley devolvió la pasada semana los 10.000 millones de dólares recibidos a través del plan de estímulo económico (TARP, por sus siglas en inglés).

Por su parte, UBS confirmó en mayo que había aumentado el salario de sus directivos en hasta un 50%, poco después de que su presidente, Kaspar Villiger, afirmase en una entrevista que estaban "perdiendo a trabajadores clave" debido a la extrema competencia y que debían "reaccionar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky