Empresas y finanzas

Ubicación órganos internos sigue siendo un misterio para muchos

Por Anne Harding

NUEVA YORK (Reuters Health) - A pesar de la proliferaciónde la información médica en internet y en otros medios, elconocimiento anatómico en la población no es mejor que hace 40años, según un estudio realizado en Reino Unido.

Mientras que la mayoría de participantes en el estudiosabían ubicar los intestinos y la vejiga, menos de un terciopudo señalar la ubicación del páncreas, los riñones y lavesícula en un gráfico del cuerpo humano, precisó el equipo deldoctor John Weinman, de Kings College London.

Los resultados eran virtualmente idénticos a los de unestudio similar realizado en 1970.

De cierta forma, no hay motivo por el que una persona tieneque conocer la ubicación precisa de sus órganos internos,señaló Weinman. "Los importante es que pueda comprender lanaturaleza de un problema de salud y de qué se trata eltratamiento, entre otras cosas", dijo.

Al mismo tiempo, los errores en la información sobre laubicación de ciertos órganos, en especial cuando una personatiene una enfermedad que afecte a alguno de ellos, o síntomasque podría atribuir a esos órganos, podrían influir en lapercepción de la enfermedad y en los cuidados personales,explicó.

"Esa confusión puede ser muy riesgosa para los pacientes",sostuvo.

El equipo replicó el estudio de 1970, en el que se le habíapedido a un grupo de personas que identificaran la ubicación deocho órganos internos.

Por cada órgano, los participantes eligieron entre cuatrodibujos de un cuerpo masculino con distintas opciones.

El equipo de Weinman agregó tres órganos más (páncreas,vesícula biliar y ovarios) y usaron dibujos de un cuerpofemenino para localizarlos. Investigó también si los pacientescon alguna enfermedad en esos órganos conocían mejor suubicación que la población general.

En el nuevo estudio participaron 722 personas; casi 100 porcada grupo de enfermedad cardíaca, respiratoria, renal,hepática, diabética o gastrointestinal.

En el estudio de 1970, el porcentaje correcto de respuestascorrectas para todos los órganos fue del 51,4 por ciento. Parael nuevo estudio, del 52,5 por ciento. Sólo las personas conenfermedad hepática y diabetes ubicaron mejor que la poblacióngeneral el hígado y el páncreas, respectivamente.

En general, los hombres y las mujeres respondieron casi porigual para cada órgano, aunque las mujeres fueron mucho másprecisas al señalar los órganos en una figura femenina.

Aunque era de esperar que más mujeres que hombres supierandónde están los ovarios, ellas fueron más propensas también aubicar correctamente la vesícula (40,6 por ciento de mujeres y30,1 por ciento de hombres) y el páncreas (43,6 por cientofrente al 28,3 por ciento, respectivamente).

Es posible que el uso de la figura masculina en el primerestudio hubiera sesgado los resultados en favor de los hombres,pero el equipo sostuvo que se necesitarían más estudios paracomprobarlo.

Cuando los médicos usan términos anatómicos con suspacientes, Weinman opinó que sería muy útil que les preguntensi saben dónde está el órgano afectado. "Es una forma de que elmédico controle si el paciente comprende de qué se trata elproblema", dijo.

La falta de esa comprensión compartida puede afectar lacomunicación entre el médico y su paciente, opinó Weinman.

Eso, a la vez, puede reducir en el paciente su satisfaccióncon la atención y la probabilidad de que adhiera a lasrecomendaciones de autocuidado.

La mayoría de los problemas graves de salud que hoy padecela población incluyen el automanejo de la enfermedad, en el queinfluye la percepción individual de la dolencia y la relacióncon el médico.

FUENTE: BMC Family Practice, online 11 de junio del 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky