Empresas y finanzas

CCOO alerta que estadísticas no recogen verdadera cifra muertos construcción

Barcelona, 22 ene (EFECOM).- CCOO ha alertado hoy de que las estadísticas oficiales que da la Generalitat no recogen la verdadera cifra de muertos en accidentes laborales que se producen en el sector de la construcción.

El secretario general del sector de la construcción del sindicato, Miguel Peláez, ha ejemplificado su afirmación asegurando que "tres de los cinco fallecidos en julio en una obra del Poblenou de Barcelona no entrarán en la estadística, dos porque eran trabajadores ilegales y otro porque oficialmente trabajaba en un locutorio de Badalona, con el convenio de Alimentación".

Miguel Peláez ha señalado además que, a pesar de haber contactado con la Generalitat, no les han facilitado las cifras oficiales sobre siniestralidad a cierre de diciembre.

"CCOO ha contabilizado 42 muertos el pasado año, pero no sabemos cómo serán las cifras oficiales", ha lamentado Peláez, que ha explicado que ni los trabajadores ilegales ni los autónomos computan como fallecidos en las cifras de accidentes laborales, que sólo recoge los afiliados a la Seguridad Social.

Tampoco figurarán como fallecidos en accidente laboral aquellos que fallecen 48 horas después de ocurrido el accidente, ha indicado Peláez.

El responsable de Salud Laboral de CCOO, Alfredo Bienzobas, ha puesto otros ejemplos, como los instaladores de servicios, "que no se contabilizan como trabajadores de la construcción".

Bienzobas ha advertido que "además se subdeclaran los accidentes graves, porque las empresas tienen que declarar a la inspección de Trabajo que se ha producido un accidente grave, pero en lugar de eso lo declaran como leve, de manera que hay trabajadores parapléjicos cuya invalidez ha sido consecuencia de un supuesto accidente leve".

Según las cifras manejadas por CCOO, los 42 muertos en accidentes laborales registrados en 2006 en Cataluña en el sector de la construcción suponen un incremento del 20% en Cataluña y del 70% en la provincia de Barcelona, según Peláez, que ha calificado estas cifras como "inasumibles".

Por ello, CCOO ha propuesto hoy públicamente un Pacto Nacional contra la Precariedad y la Siniestrabilidad en el sector de la Construcción en Cataluña" basado en una mayor formación del personal y en reducir la subcontratación.

"El año 2007 ha de ser el año contra la siniestralidad en el sector de la construcción, con la implicación de todos los agentes sociales", ha señalado Peláez.

En su opinión, "la Generalitat tiene que liderar este proyecto que se ha de centrar en los factores que determinan la siniestrabilidad: la precariedad, la eventualidad y la cadena de subcontratación".

El sector ocupa a unos 300.000 trabajadores, pero no hay delegados de prevención y en muchos casos se impide que haya representación e incluso elecciones sindicales, de las que sólo pueden beneficiarse 35.000 trabajadores, el 15% del total, según CCOO.

El pacto que propone CCOO incluye asimismo "aplicar la Ley Reguladora de la Subcontratación, para lo que la Generalitat debería nombrar un inspector para tutelar por el cumplimiento de esta ley".

También se pide un plan para la formación en la prevención y que se aporte un 1% de la masa salarial al mismo, al que los sindicatos también aportarían fondos de la formación continua.

"Más de la mitad de los albañiles y peones son inmigrantes y la inmigración es un factor añadido de riesgo y se tiene que tener en cuenta cuando la empresa hace su plan de prevención. Eso y potenciar la contratación en origen", ha añadido Peláez. EFECOM

ml/pll/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky