Sarkozy se ha encargado personalmente de esta cuestión desde los 'acuerdos del Elíseo', firmados en noviembre de 2007 entre el Estado, el conjunto de proveedores de Internet (FAI, por sus siglas en francés) y los profesionales de la cultura.
VERSALLES, Francia, 22 jun (Reuters) - El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, prometió el lunes que 'irá hasta el final' en la lucha contra las descargas ilegales en Internet tras la censura parcial del Consejo Constitucional a la llamada 'ley Hadopi'.
Estos acuerdos han llevado a una ley llamada Hadopi, por el nombre de la autoridad administrativa encargada de luchar contra las descargas ilegales de obras protegidas por los derechos de autor.
'¿Cómo puede haber en nuestra sociedad zonas sin derechos? ¿Cómo podemos reclamar al mismo tiempo que se regule la economía pero que no se regule Internet? ¿Cómo ponemos aceptar que las reglas que se imponen a toda la sociedad no se impongan sobre Internet?', preguntó Sarkozy ante los parlamentarios reunidos en el Congreso.
'En la defensa de los derechos de autor no defiendo sólo la creación artística, también defiendo la idea que tengo de una sociedad de libertades. Donde la libertad de cada uno se basa en el respeto de las libertades de los demás', dijo en Versalles.
'También es el futuro de nuestra cultura lo que defiendo, es el futuro de la creación. Esa es la razón por la que no me voy a echar atrás', concluyó.
La lay Hadopi, que prevé la creación de una autoridad administrativa que pueda suspender el acceso a Internet en caso de que se cometan infracciones de manera repetida, ha acabado como un culebrón con múltiples problemas para el Gobierno.
Tras múltiples peripecias, el Consejo Constitucional, en el que predomina la izquierda, ha quitado parte de la sustancia a la ley, alegando que Internet es una herramienta esencial para la libertad de expresión y que la suspensión de un contrato de un internauta sólo puede ordenarlo un juez.
El Gobierno ha promulgado la parte de la ley que no ha sido censurada y prepara un proyecto de ley corto para completar el texto, teniendo en cuenta las reservas de Consejo Constitucional, expresadas el 10 de junio.
(Información de Pierre Sérisier; Traducción de Elena Massa en la Redacción de Madrid; + 34 915858341; Madrid.online@thomsonreuters.com)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.