Empresas y finanzas

Economía/Textil.- Las ventas minoristas de confección subieron un 2% en 2006 por la intensa rivalidad entre empresas

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Las ventas minoristas de confección alcanzaron un importe económico de 18.000 millones de euros en 2006, lo que supone un crecimiento ligeramente superior al 2% en un contexto carcaterizado por una intensa rivalidad entre las empreas que ha presionado a la baja los precios, según revela un estudio elaborado por la consultora DBK.

No obstante, las cadenas especializadas y las grandes superficies han mantenido un fuerte ritmo de crecimiento gracias a las estrategias de apertura de nuevos puntos de venta y de ampliación de la oferta de productos.

De esta forma, las ventas de las cadenas, que acapararon el 36% del mercado total, alcanzaron unos 6.500 millones de euros durante el pasado año, lo que representa un aumento cercano al 9%, mientras que las de las grandes superficies crecieron un 8,5%, hasta los 6.300 millones, con una cuota de mercado del 35%.

Por su parte, los detallistas independientes sumaron unas ventas en torno a los 4.500 millones de euros en 2006, con un descenso del 11% respecto al año 2005, continuando así, según DBK, con la tendencia a la baja de su participación sobre el mercado total, que se situó en el 25%.

Respecto a las previsiones para los dos próximos años, las ventas de distribución de confección podrían aproximarse a los 18.500 millones de euros en 2007, con un crecimiento del 3%, ligeramente superior al registrado en 2006.

Las cadenas especializadas, junto con el grupo de grandes almacenes, hipermercados y supermercados, seguirán siendo los operadores que registren el comportamiento más dinámico en los próximos años, al crecer su volumen de negocio entre un 8% y 9% anual. Por el contrario, los comercios independientes contabilizarán previsiblemente tasas de variación negativas en su cifra de ventas.

A finales de 2005 existían en España unos 72.000 establecimientos de distribución minorista de prendas de vestir y textil hogar, lo que supuso un aumento medio anual cercano al 1% en el período 2003-2005.

El sector registra una notable concentración de las ventas, de manera que los cinco primeros operadores -El Corte Inglés, Grupo Inditex, Carrefour, Grupo Cortefiel e Hipercor- reunieron en 2005 una cuota conjunta cercana a la mitad del valor total del mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky