Pekín, 22 ene (EFECOM).- Los bancos chinos despidieron a 243 directivos por corrupción en 2006, año en el que se destaparon más de mil casos de este tipo de actividades ilegales en las instituciones financieras del país, publicó hoy la agencia Xinhua.
En comparación con 2005, el número de casos descendió en 189, señaló Liu Mingkang, presidente de la Comisión Reguladora Bancaria de China (CBRC, siglas en inglés), quien consideró esta cifra una mejora que se ha logrado "tras mucho esfuerzo".
Durante 2006, la CBRC investigó 69.200 sucursales y penalizó a 1.104 por operaciones ilegales, así como a más de 7.000 personas involucradas en dichos escándalos, añadió.
Los casos de corrupción bancaria son frecuentes en China, con escándalos como el del pasado mes de noviembre, cuando el ex presidente del Banco de la Construcción de China fue condenado a 15 años de cárcel por aceptar más medio millón de dólares (unos 400.000 euros) en sobornos.
Además, durante 2007, el organismo disciplinario del Partido Comunista ha anunciado que seguirá de cerca las relaciones entre funcionarios del gobierno y empresarios, como parte de su lucha contra la corrupción.
El Gobierno central ha detectado que detrás de cada funcionario corrupto se esconden importantes hombres de negocios, por lo que la Comisión Central para Inspección Disciplinaria aumentará las medidas para castigar a empleados gubernamentales que abusen de su posición para conseguir beneficios.
Entre agosto de 2005 y junio de 2006, se destaparon más de 3.000 casos de corrupción relacionados directamente con funcionarios del Gobierno, por valor de 1,3 millones de dólares (cerca de un millón de euros). EFECOM
st/prs/cg
Relacionados
- Economía/Empresas.- Más directivos de Siemens implicados en el caso de corrupción según prensa alemana
- Directivos de Siemens, acusados de consentir la corrupción en la empresa
- RSC.- Varios directivos de Siemens conocían el caso de corrupción en la empresa, según la prensa alemana
- Economía/Empresas.- Varios directivos de Siemens conocían el caso de corrupción de la empresa, según la prensa alemana