Empresas y finanzas

Faconauto lamenta la poca colegiación del sector automovilístico

Madrid, 21 ene (EFECOM).- La patronal de concesionarios automovilísticos Faconauto lamentó la nula colegiación del sector español del automóvil, un hecho que le resta fuerza en la negociación con las Administraciones Públicas.

En una entrevista conjunta al presidente y al director general de esta organización, Antonio Romero Hauppold y Blas Vives, respectivamente, el primero señaló que los "intereses de la asociación de fabricantes (ANFAC), la más poderosa del sector, no coinciden muchas veces con los de la mayoría de las empresas españolas porque tienen directrices marcadas por empresas extranjeras".

Blas Vives dijo que "el objetivo de nuestras organizaciones representativas es la defensa de los intereses del sector, como 'lobby', pero nuestra fuerza ha quedado en evidencia con el resultado final del nuevo Plan Prever".

Ambos directivos defendieron abiertamente, en nombre de su organización, la recuperación de una asociación que aglutine todos los intereses del sector como en su día representó la Confederación Española de Automoción (CEA).

Romero, en este sentido añadió que "hoy en España el mayor peso del sector está en la distribución y no en la producción", pero quiso que estas afirmaciones no ahondaran más en las diferencias entre organizaciones y pidió "unidad ante los retos que nos esperan como el de negociar un nuevo marco fiscal para el automóvil.

Romero y Vives han reconocido la ruptura de relaciones institucionales con los fabricantes de Anfac, concretada en el cese de elaboración conjunta de las matriculaciones mensuales.

Esta ruptura tuvo su origen en una llamada el pasado mes de diciembre de Anfac a los responsables de Faconauto en la que se les notificó la decisión de prescindir de su colaboración en esta estadística "por las discrepancias que han surgido en relación a nuestras cifras sobre automatriculaciones en los dos últimos meses de 2006", significó el presidente de los concesionarios.

La configuración del mercado automovilístico español tiene, a juicio de Romero y de Vives, muchos matices que es necesario precisar.

Romero indicó que "hay mucho extramercado, un tercio (más de medio millón de unidades) que no está en manos de los profesionales, que no es demanda real, que es ficticio".

A su juicio, son flotas de rent a car subvencionadas, flotas dirigidas y kilómetros cero. "Se trata -prosiguió Romero- de un mercado oscuro, opaco; en definitiva, un mercado canalla, y los coches que se venden por esta vía cuestan dinero a los accionistas de las marcas".

Los dos directivos de Faconauto notificaron que el margen comercial medio de venta de un coche es del 9 por ciento, pero a ese porcentaje hay que restarle el 5,5% de campaña obligatoria, los gastos fijos de la instalación y las comisiones a los vendedores y jefes de venta que superan ese 3,5% restante.

"Al final -puntualizó Romero- la operación es deficitaria y poco atractiva y si al negocio se le saca dinero es, sobre todo, por los servicios posventa, la venta de recambios y el renting (alquiler de coches a largo plazo)".

El presidente de Faconauto no ocultó que en los últimos tiempos el negocio de las concesiones deriva hacia el negocio inmobiliario, "ya que las instalaciones pueden llegar a valer millonadas".

Sobre el nuevo Plan Prever, Romero Hauppold aseguro que "nos perjudica mucho porque es antieconómico, antiecológico y peligroso.

El director general de Faconauto pidió al Gobierno que tenga en cuenta un estudio de esta patronal que señala que con una subida del 10% del incentivo económico, aumentaban en un 25%-30% las bajas incentivadas, es decir unas 96.000 más que añadir a las ya certificadas.

"El problema con el que se va encontrar el Gobierno -dijo Vives- es que van a aflorar bajas incontroladas y con ello algo tan poco ecológico como la profusión de coches abandonados en las calles, carreteras y campos, porque los dueños, al faltarles a compensación económica, se despreocuparán de su recogida".

Vives pidió también una "revisión total" de marco fiscal automovilístico que tenga como eje la eliminación del Impuesto de Matriculación "y si hay que buscar compensaciones que se apliquen impuestos al mantenimiento, por la vía de los carburantes".

El directivo de Anfac adujo que la nueva formulación fiscal sería de más fácil gestión, tendría un efecto neutral sobre la recaudación y el efecto añadido de que gravaría más el uso. EFECOM

aa/pvr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky