Río de Janeiro, 19 ene (EFECOM).- Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Paraguay, Nicanor Duarte Frutos, firmaron hoy un acuerdo de principio por el que eliminan el factor con el que se reajustaba la deuda de la hidroeléctrica binacional Itaipú, una antigua reivindicación paraguaya.
El acuerdo establece que la deuda que la generadora tiene con el gobierno brasileño se reajustará en adelante por la tasa de intereses acordada, del 7,5 por ciento anual, y no por el llamado factor de ajuste, que era la inflación anual en Estados Unidos, explicaron fuentes oficiales paraguayas.
"Esto representa un ahorro de alrededor de 10.000 millones de dólares en la proyección del endeudamiento de la entidad binacional al 2023, que es el plazo de pago total de la deuda que tiene la entidad", explicó a Efe el ministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez.
"Ese factor de ajuste estuvo en vigencia desde 1997 y en diez años ha representado el pago de cerca de 6.000 millones de dólares", agregó el canciller paraguayo.
Paraguay reivindicaba desde hacía varios años una renegociación en la deuda de Itaipú con la estatal brasileña Eletrobras ya que, como copropietaria de la central hidroeléctrica, debe asumir parte de esos costos.
La deuda de la empresa binacional, que no es del Estado paraguayo o del brasileño según aclaró el ministro, asciende actualmente a unos 16.000 millones de dólares.
Itaipú, una de las mayores generadoras hidroléctricas del mundo, produjo en 2005 cerca de 87,9 millones de megavatios, suficiente para atender el 93 por ciento de la demanda paraguaya de energía y el 20 por ciento de la brasileña.
La central, construida sobre el río Paraná y en la frontera natural entre ambos países, es una entidad binacional con 18 generadoras, la primera de las cuales comenzó a operar en 1984.
Según Ramírez, la eliminación del factor de reajuste "es un paso trascendental para mejorar la condición financiera de la entidad binacional y también para disminuir el costo de energía, que es calculado teniendo en cuenta tanto los costos operativos como los financieros de la empresa".
Según el memorando firmado hoy por Lula y Duarte, las negociaciones para reformar "aspectos técnicos y financieros de Itaipú binacional" se prolongaron hasta enero de 2007.
El documento aborda, entre otros temas, "los encargos financieros representados por las cláusulas de reajuste de los saldos debedores de los contratos de financiación firmados entre Itaipú y Eletrobras, y de la contratación de los servicios de electricidad de Itaipú Binacional en los términos del Tratado y sus Anexos y actos complementarios". EFECOM
cm/ag/jj
Relacionados
- Firman acuerdo de compra-venta de la Telekom Srpske de Bosnia
- Firman un acuerdo para estabilizar precio del maíz, producto básico en México
- Economía/Finanzas.- Mapfre y CCM firman un acuerdo de colaboración en materia de seguros de vida y planes de pensiones
- Banesto y Axa firman acuerdo de colaboración distribución de los productos de las compañías
- COMUNICADO: Foamix e Intendis firman acuerdo de licencia para el desarrollo de una espuma dermatológica