Empresas y finanzas

CCOO pide mayor impulso políticas vivienda social tras promover 6.000 pisos

Barcelona, 19 ene (EFECOM).- El secretario general de CCOO en Cataluña, Joan Coscubiela, ha solicitado hoy a las administraciones, entidades sociales y financieras una mayor colaboración para impulsar políticas de vivienda protegida, avalado por la labor de la cooperativa Habitatge Entorn, promotora de cerca de 6.000 pisos desde 1989.

Coscubiela presentó hoy a la prensa el balance de esta cooperativa de viviendas vinculada a CCOO, antes de un acto de celebración oficial en el Centro de Convenciones Internacionales del Fórum de Barcelona con la asistencia del presidente de la Generalitat, José Montilla, del alcalde Jordi Hereu, y del conseller de Política Territorial, Joaquim Nadal.

El líder de CCOO en Cataluña entiende que en el ámbito de la política de vivienda social puede hacerse mucho más de lo que están haciendo las administraciones, y ha puesto como ejemplo que en los últimos años la media anual en Cataluña se ha situado en poco más de 5.000 viviendas protegidas, entre el 5% y el 6% del total de las construidas, proporción que considera "insignificante".

Coscubiela ha criticado que las administraciones no hayan promovido suelo público en los últimos años para facilitar la construcción de vivienda social, y en este sentido ha asegurado que el último conseller que hizo una política de compra de suelo fue Joaquim Molins (CiU).

Tras considerar que durante el anterior gobierno tripartito "no hubo una discontinuidad fuerte" respecto a la etapa de CiU en el impulso de la vivienda protegida, Joan Coscubiela ha afirmado que el actual gobierno de la Generalitat "tiene que liderar esta nueva fase" y que puede contar con la experiencia del sindicato a través de Habitatge Entorn.

En esta línea, Coscubiela ha mostrado su apoyo al cambio de tendencia que puede suponer la aprobación de la nueva Ley de la Vivienda de la Generalitat, y a las medidas más polémicas, como la regulación del alquiler forzoso de viviendas o las limitaciones a la venta de vivienda protegida durante un plazo mínimo de 30 años.

Desde su creación, la cooperativa Habitatge Entorn ha entregado a sus socios 5.331 viviendas, está construyendo 434 y tiene en fase de promoción otras 549, lo que supone un total de 6.314. Estas viviendas, repartidas en 98 promociones, han sido edificadas en 51 municipios de 19 comarcas catalanas.

La mayor parte de los pisos se han construido o se promueven en la comarca del Vallés Occidental (1.451), Baix Llobregat (1.280) el Vallés Oriental (1.091) y el Barcelonés (857).

La gran ventaja de adquirir un piso protegido en régimen de cooperativa es una notable reducción del precio final, al construirse en suelo público o adquirido a buenos precios, y eliminarse la figura del promotor, con lo que la diferencia con respecto a las promociones privadas pude llegar a superar el 40%.

Así, el precio final abonado este año por un piso de 85 metros útiles, plaza de aparcamiento y trastero de 8 metros oscilará entre los 110.344 euros en Sant Fruitós del Bages (Barcelona) y los 148.540 euros en el barrio del Raval de Barcelona.

No obstante, la caída en picado de las reservas de suelo público "dificulta el trabajo de la cooperativa", ha alertado Coscubiela, que ha puesto como ejemplo que, mientras en el inicio de su actividad el 100% del suelo era de origen público, las promociones actuales se edifican en un 50% en suelo adquirido en el mercado privado, y que en las programadas en el futuro el suelo público representará sólo entre el 30 y el 35%.

Para hacer frente a esta creciente dificultad de encontrar suelo público edificable, la cooperativa se ha capitalizado con un Fondo de Reserva Obligatorio que actualmente alcanza los 13 millones de euros, una de las "claves" para la continuidad de la cooperativa, junto al esfuerzo de los equipos gestores de Habitatge Entorn en sus distintas etapas. EFECOM

hm/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky