Las Palmas de Gran Canaria, 19 ene (EFECOM).- Madeira pretende que se incrementen las conexiones marítimas y aéreas con Canarias para que aumente así el flujo de visitantes entre ambas regiones, lo que contribuiría a mejorar los resultados de ocupación de sus establecimientos hoteleros.
Así lo manifestó hoy al presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, Fernando Fraile, y el presidente de la Confederación Canaria de la Pequeña y Mediana Empresa (Cecapyme), Sebastián Grisaleña, el consejero de Turismo de Madeira, Joao Carlos Abreu, informó esta patronal en un comunicado.
Abreu analizó hoy con una delegación empresarial canaria que visita Madeira la situación del turismo en ambos archipiélagos con el fin de establecer puntos de cooperación.
Desde el Gobierno de Madeira "se insistió en la necesidad de incrementar las conexiones tanto aéreas como marítimas, con el fin de aumentar el flujo de visitantes entre ambas regiones y así mejorar los datos de ocupación", indica la nota de Cecapyme.
Madeira, al igual que Canarias, tiene una base de turismo extranjero de origen alemán e inglés que se ve reforzado de forma importante por el turismo nacional y también se encuentra inmersa en la búsqueda de soluciones a la pérdida de competitividad que están sufriendo muchos de sus establecimientos.
Por ello, el consejero de Turismo de Madeira anunció su intención de visitar Canarias en los próximos meses y establecer vínculos de información con el sector empresarial de las Islas, con el fin de conocer las experiencias puestas en marcha en Canarias para la recuperación del sector.
Para Gran Canaria, aunque la afluencia de visitantes de Madeira no supone un gran volumen, sí que es un mercado de turistas con un alto nivel de consumo.
Ambas delegaciones acordaron "seguir trabajando en proyectos conjuntos que se puedan presentar a la Unión Europea para conseguir mejoras en la industria turística y en los canales de comercialización", agrega la nota. EFECOM
pcr/jlm
Relacionados
- Economía/Bolsa.-Sol Meliá lidera la revalorización del sector turístico en 2006 e Iberia se recupera con respecto a 2005
- Economía/Agricultura.- El MAPA y el sector turístico buscan fórmulas para ordenar y promover el turismo rural
- Air Madrid.- Mejía no cree que la crisis de Air Madrid provoque "ningún impacto" para España en el sector turístico
- Economía/Empresas.- La Generalitat galardona a 22 empresarios y entidades del sector turístico
- Las entradas del sector turístico crecieron un 7,4% y de visitantes un 6,6%