Berlín, 19 ene (EFECOM).- La Unión Europea y Rusia firmaron hoy, en la Semana Verde de Berlín, un memorando pactado que evitará el bloqueo ruso a las importaciones de carne comunitarias que suponen unos 3.000 millones de euros anuales, según el comisario de Protección al Consumidor, Markos Kyprianou.
El memorando ha sido suscrito, en el marco de la Semana Verde (19-28 enero) por los responsables sanitarios de la UE, Paola Testori Goggi, subdirectora general de Salud y Protección al Consumidor y de Rusia, Sergey Dankvert, jefe del Servicio Federal de Veterinaria.
A la firma asistieron los comisarios de Agricultura y Protección al Consumidor, Mariann Fischer Boel y Markos Kyprianou, y los ministros de Agricultura ruso, Aleksey Gordeyev y de Alemania, Horst Seehofer, como ministro de turno de la Presidencia europea.
Moscú amenazó en noviembre pasado con vetar las compras de carne comunitaria tras el ingreso de Rumanía y Bulgaria al considerar que la producción cárnica de estos nuevos socios no cumplía con las exigencias sanitarias de este país y era peligrosa para sus consumidores.
El veto ruso hubiera supuesto una hecatombe para España, ya que el 40 por cierto de sus exportaciones de productos animales tienen como destino el mercado ruso.
El comisario de Protección al Consumidor, Markos Kyprianou, quien negoció el acuerdo en Moscú, se mostró feliz por la firma del memorando que, a su juicio, garantiza la seguridad de los productos comunitarios y permite mantener el actual flujo comercial.
No obstante, las autoridades rusas siguen manteniendo un contencioso con Polonia a quien acusan de no tener los estándares de calidad alimentaria suficientes tanto en su carne como en determinados productos vegetales y ponen trabas a las importaciones de este país.
En este sentido, Kyprianou afirmó que se ha iniciado el proceso para levantar el embargo de la carne polaca mediante la aseveración de la UE de que estos productos son seguros, aunque reconoció que Rusia puede exigir en cualquier momento examinar las carnes por sus propios servicios veterinarios.
El ministro de Agricultura de Polonia, Andrzej Lepper, resaltó en conferencia de prensa que este conflicto ya no es un problema bilateral, sino que afecta a la Unión Europea y es a ésta a quien corresponde negociar la solución definitiva del conflicto.
La UE, según Lepper, ya ha asegurado a Rusia que los controles veterinarios realizados en Polonia cumplen con todos los requisitos comunitarios y considera que se han sentado las bases para el levantamiento total del embargo.
Indicó que espera que, en el marco de la feria, Rusia les exprese su voluntad de solucionar el problema mediante la negociación en próximas fechas. EFECOM
nvm-jlm/cv/jj