Empresas y finanzas

Economía/Finanzas.- Unicaja dice que el PP no es competente para impugnar un acuerdo de órganos de gobierno de la caja

Asegura que Medel "tiene los mismos derechos que cualquier otro consejero general de la Asamblea, incluido el derecho al voto"


SEVILLA, 19 (EUROPA PRESS)

Unicaja aseguró hoy que "ni el PP ni ningún otro partido político, conforme a la legislación de las cajas de ahorros, es competente para plantear una impugnación a ningún acuerdo de los órganos de gobierno de la caja y lo contrario es confundir los ámbitos de la política con los de las cajas de ahorros".

La entidad respondió de esta forma al anuncio del Partido Popular de que impugnará ante la comisión de control de la caja la Asamblea General Extraordinaria de Unicaja celebrada el pasado miércoles al considerarla "viciada" por el voto del presidente de la entidad de ahorro, Braulio Medel.

Unicaja, que recordó que en estos pasados días se ha abstenido de efectuar manifestaciones en relación con el proceso de renovación parcial de sus órganos de gobierno, decidió romper su silencio ante las manifestaciones realizadas por el secretario general del PP-A, Antonio Sanz y el presidente del PP malagueño, Joaquín Ramírez, "a los efectos de clarificar la situación y de evitar posibles interpretaciones erróneas".

En ese sentido, apuntó que el presidente de la entidad es consejero general por el grupo de corporaciones municipales de la Asamblea General de Unicaja "y, por tanto, tiene los mismos derechos que cualquier otro consejero general de dicho grupo, incluido el derecho al voto en todas aquellas decisiones sometidas a votación".

La entidad apuntó que en múltiples asambleas celebradas anteriormente, Medel ha ejercido su derecho al voto como consejero general, "incluidas algunas votaciones similares a las de la Asamblea del pasado día 17, sin que a nadie se le hubiera ocurrido, hasta ahora, formular la más mínima objeción al respecto".

Explicó que en la Asamblea General del pasado día 17 de enero, el presidente ejerció su derecho al voto después de ser llamado a tal efecto, "con carácter ordinario y en el turno que le correspondía por orden alfabético dentro de la relación de consejeros generales por Corporaciones Municipales, por parte del secretario de la Asamblea".

"Ningún miembro de esta asamblea, ni antes de esa votación, ni durante la misma, ni durante el momento de ejercer el presidente el derecho al voto, expresó ninguna objeción, sino que las quejas sólo se formularon después de que se hubiera anunciado el resultado de las votaciones para cubrir los tres puestos del consejo de administración correspondientes al grupo de corporaciones municipales objeto de renovación", apuntó la entidad.

Unicaja añadió que "no es cierto que se hubiese remitido a los consejeros generales por corporaciones municipales una relación de los mismos 'electores y elegibles', sino, en cumplimiento de lo dispuesto por el reglamento regulador del proceso electoral de la entidad, se remitió una relación de los consejeros generales por corporaciones municipales elegidos como tales en esta última renovación y elegibles, para formar parte del consejo de administración o de la comisión de control, por la Asamblea General".

La entidad reconoció que el presidente de la entidad no figuraba en dicha relación, "al no haber sido elegido en la reciente renovación parcial, por no afectarle la misma, ni ser elegible para el consejo de administración o la comisión de control, ya que su puesto en el consejo, con arreglo a lo dispuesto en los estatutos, no estaba sometido a renovación, pero todo ello nada tiene que ver con el mantenimiento de su condición de consejero general y, por tanto, de elector como derecho básico que corresponde a todos los consejeros".

Por ultimo, Unicaja recordó, "en defensa de sus intereses, que son los de sus más de dos millones de clientes y de los cerca de 5.000 empleados, que el modelo de gobierno corporativo de esta entidad está basado en unos principios de eficacia, estabilidad, profesionalidad, coherencia e independencia en la consecución de sus objetivos que deben ser respetados por todos los grupos e instituciones representados en la entidad; sólo así tiene sentido el éxito y la pervivencia del modelo de las cajas de ahorros".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky