Empresas y finanzas

Actividad Barajas creció 9,4% en 2005 y se mantiene como quinto aeropuerto UE

Bruselas, 19 ene (EFECOM).- El transporte de pasajeros en el aeropuerto de Madrid-Barajas creció un 9,4% en 2005 al contabilizar 41,7 millones de pasajeros, por lo que se mantuvo como el quinto de la Unión Europea (UE), según datos publicados hoy por la Oficina estadística comunitaria (Eurostat).

El aeropuerto londinense de Heathrow fue el que más flujo de pasajeros registró en 2005, con 67,6 millones (un 0,9% más que en 2004), por delante del parisino Charles de Gaulle, con 53,3 millones (4,8% más), el alemán de Fráncfort, con 51,7 millones (2,1% más) y el holandés de Amsterdam, con 44 millones (3,9% más).

Otros aeropuertos españoles que se encuentran en la lista de los 20 que más actividad registraron en 2005 son los de Barcelona, noveno con 27 millones de pasajeros (un 10,9% más que en 2004), y Palma de Mallorca, decimotercero con 21,1 millones (4,2% más).

Por Estados, España es el tercer país de la UE que mayor flujo de pasajeros tuvo en 2005 al contabilizar 144 millones (un 11% más que en 2004), sólo por detrás del Reino Unido, que contabilizó 204 millones (un 6% más) y Alemania, que registró 146 millones (un 8% más).

El transporte aéreo de pasajeros en la UE se incrementó en 700 millones de personas (un 8,5% más), algo menos que en 2004 (8,8%), pero más que en 2003 (4,9%).

Un 23% de los pasajeros volaron a destinos nacionales, un 42% a otros países de la UE y un 35% fuera de ella.

Cinco Estados miembros incrementaron su tráfico de pasajeros en un 25% o más durante 2005: Letonia lo hizo en 77%, Eslovaquia en un 46%, Lituania en un 44%, Estonia en un 41% y Hungría en un 25%.

En cuanto al transporte aéreo de mercancías en la UE, el aeropuerto de Madrid Barajas es el único de España que figura entre los 20 primeros de la UE, con 0,36 millones de toneladas gestionadas (un 2,1% más que en 2004).

El primer aeropuerto de la UE por volumen de carga gestionada en 2005 fue el de Fráncfort, con 1,95 millones de toneladas (6,7% más que en 2004), seguido por el de Amsterdam, con 1,49 millones de toneladas (1,9% más), el de Heathrow, con 1,38 (-1,6%), el Charles De Gaulle, con 1,21 millones de toneladas (-4,5%) y el de Bruselas, con 0,69 millones de toneladas (5,2% más).

En 2005, el volumen de carga transportada en la UE aumentó en su conjunto hasta los 11 millones de toneladas (un 3,5% con respecto al año anterior), cantidad de la que un 80% tenía su origen o destino en países de fuera de la UE, según Eurostat.

Los aeropuertos alemanes y británicos gestionaron aproximadamente la mitad del total de las mercancías aéreas en la UE. EFECOM

ava/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky