Madrid, 19 ene (EFECOM).- El Gobierno aprobó hoy el Real Decreto que establece el procedimiento para la certificación de eficiencia energética de los edificios de nueva construcción, lo que permitirá a los usuarios conocer la calidad energética de las viviendas mediante una etiqueta similar a la utilizada en los otros bienes.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó que la nueva normativa favorecerá una elección eficiente de la vivienda por parte de las familias, que ahora "podrán tener en cuenta el ahorro energético a la hora de decidirse por un inmueble o por otro".
Además, con la certificación energética el Gobierno cumple el doble objetivo de incentivar un consumo de energía racional y proteger a los consumidores, dijo De la Vega.
Todos los edificios nuevos y los que se rehabiliten o se proyecten a partir de este año deberán obligatoriamente disponer de la Certificación de Eficiencia Energética, un requisito que no se exigirá a las construcciones existentes y que se pondrá a disposición del comprador o inquilino para que conozca las características del edificio en materia energética.
El certificado irá acompañado de una etiqueta energética, similar a las ya utilizadas en otros productos de consumo doméstico, como electrodomésticos, lámparas y vehículos y que deberá incluirse en toda la publicidad utilizada en la venta o arrendamiento del edificio.
A cada edificio le será asignada una clase energética, de acuerdo con una escala de siete letras y siete colores que van desde el edificio más eficiente (clase A) al edificio menos eficiente (clase G).
La valoración se hará en función del CO2 emitido por el consumo de energía de las instalaciones de calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria e iluminación del edificio en unas condiciones de uso determinadas.
La vicepresidenta explicó que se creará también una comisión asesora con la función de actualizar los criterios de eficiencia energética utilizados para emitir los certificados.
La aprobación de este Real Decreto es una de las medidas de desarrollo del Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética y transpone parcialmente una Directiva comunitaria de 2002.
Asimismo, completa el nuevo marco normativo sobre eficiencia energética de la edificación iniciado hace unos meses con la aprobación del Código Técnico de la Edificación. EFECOM
apc/prb
Relacionados
- Economía/Energía.- El Gobierno aprueba el certificado de eficiencia energética para edificios de nueva construcción
- Economía/Energía.- Industria pondrá en marcha una certificación de eficiencia energética para edificios en 2007
- RSC.- Pamplona continúa en el programa europeo 'Display Plus' sobre eficiencia energética en edificios públicos
- RSC.- Los nuevos edificios de Nueva Orleans seguirán criterios ecológicos y de eficiencia energética
- RSC.- IDAE y los fabricantes de materiales aislantes se unen para promocionar la eficiencia energética en los edificios