UE emprende medidas legales por apertura de mercados energéticos

BRUSELAS (Reuters) - La Comisión Europea emprendió el martes acciones legales contra 17 de los 25 Estados miembros de la Unión Europea, entre ellos España, por no abrir completamente sus mercados energéticos según dicta la legislación europea.

Estos litigios se producen tras los controvertidos movimientos legales y empresariales realizados por Francia, España y Polonia para bloquear OPA extranjeras en sus sectores de servicios energéticos y financieros.

La Comisión ha enviado escritos de requerimiento a Austria, Bélgica, la República Checa, Alemania, Estonia, España, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Lituania, Letonia, Polonia, Suiza, Eslovaquia e Inglaterra por transposición incorrecta de la legislación comunitaria, o mala aplicación en el caso español.

Ahora, estos países tienen dos meses para explicar cómo su normativa nacional es compatible con la legislación europea, que tiene primacía.

Además, mantiene sus acciones en el Tribunal de Justicia contra los dos países que todavía no han comunicado las medidas nacionales de ejecución: España y Luxemburgo.

Esta oleada de pleitos comenzó el mismo día que la Comisión inició procedimientos legales contra Francia por el denominado "patriotismo económico", que restringe a accionistas extranjeros el acceso a los 11 sectores calificados de "estratégicos".

La Comisión enumeró los principales problemas sobre el modo en el que la mayoría de los países de la UE están implementando la apertura de sus mercados energéticos, acordada en 2002, entre ellos: persistencia de precios regulados, ausencia de separación jurídica entre los sistemas de distribución y transmisión de gas y electricidad, límites en la libre elección del proveedor, discriminación en el acceso a redes e insuficiente transparencia de las tarifas.

/Por Jeff Mason y Paul Taylor/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky