Bilbao, 19 ene (EFECOM).- Cie Automotive anunció hoy la firma de sendos contratos para la adquisición del 100 por cien de las compañías de componentes de automoción Nakayone, en Brasil, por 26,9 millones de euros, y la mexicana Nugar, por 58 millones de euros.
Con estas dos nuevas adquisiciones culmina el proceso inversor abierto por la compañía tras la reciente venta de la siderúrgica guipuzcoana GSB al grupo Sidenor (Gerdau), un negocio que se consideraba importante pero no clave dentro del grupo, según explicaron hoy en rueda de prensa en Bilbao el presidente de Cie Automotive, Antonio María Pradera y el consejero delegado, Ignacio Martín.
Dentro de este proceso, encaminado a reforzar la posición del grupo "como líder mundial en el sector de automoción en su categoría multitecnológica", figura también la reciente compra, comunicada el pasado 9 de enero, del grupo alavés Recyde, que cuenta con nueve plantas en diferentes países, por importe de 36,5 millones de euros.
Los responsables de Automotive insistieron en que estas nuevas adquisiciones no son decisiones de última hora, sino que son "compras industriales" trabajadas durante meses y basadas en la consolidación previa de equipos humanos comprometidos con el proyecto del grupo.
Nakayone es una empresa de estampación de piezas y componentes soldados radicada cerca de Sao Paulo en una planta de 26.000 metros cuadrados, que cuenta con una plantilla de 650 trabajadores y que el año pasado facturó 32 millones de euros.
Cie Automotive tiene otras ocho plantas en Brasil, un país que, según Ignacio Martín, en automoción es el motor de toda la región sudamericana, por lo que la empresa apuesta por ocupar "una posición de fortaleza que nos diferencia de la competencia".
Nugar, según explicaron los directivos de Cie, es un grupo familiar de gran prestigio situado en México D.F., dedicado a la fabricación de componentes y conjuntos estampados y de soldadura. Tiene una plantilla de 800 empleados y el año pasado facturó 57,7 millones de euros.
Esta operación permite a Cie, señalaron, aumentar su presencia en el ámbito de NAFTA, "un mercado de más de 16 millones de vehículos donde los constructores están compitiendo fuertemente para aumentar su cuota de mercado".
Con estas nuevas incorporaciones, Cie Automotive, que Martín definió como grupo "dedicado a la gestión de procesos industriales de alta complejidad y valor añadido", está formado por 40 empresas en todo el mundo que dan empleo a cerca de 11.000 personas.
El consejero delegado informó de que la compañía todavía no ha cerrado los datos del ejercicio de 2006 pero confió en mantener un crecimiento del beneficio "de dos dígitos".
Martín y Pradera insistieron en que los componentes de automoción seguirán siendo el negocio clave del grupo, junto a la fabricación de biodiésel, un sector en el que manifestaron su voluntad de liderazgo.
Los máximos directivos de la compañía subrayaron la posición de liderazgo del grupo en la fabricación de componentes de automoción, basada en su importante tamaño, en la presencia global en los mercados, la aplicación de multitecnologías, un alto nivel de inversión (2,2% de sobre las ventas) en I+D+i, y una gestión profesionalizada.
La presencia del grupo en tan numerosos países hace que en la actualidad entre el 60% y el 65% de la plantilla esté radicada en países de bajo coste, cuando en 2002 apenas llegaba al 20%. Esta es, según Martín, "una situación imprescindible para competir en este mundo".
Martín y Pradera enfatizaron la importancia que tiene para la compañía el grupo Bionor, dedicado a la fabricación, "con vocación de liderazgo", de biodiesel. En la actualidad tiene dos plantas, en Berantevilla (Alava) y en Brescia (Italia), con capacidades de producción de 30.000 y de 110.000 metros cúbicos, respectivamente.
Cie tiene en proyecto la construcción de nuevas plantas para la fabricación de biocombustibles en Sao Paulo (220.000 metros cúbicos), Huelva (220.000 metros cúbicos), la ampliación de la planta de Berantevilla (hasta los 100.000 metros cúbicos), y participa, con un 20%, en el proyecto del Puerto de Bilbao, que llegará hasta los 220.000 metros cúbicos. Todas ellas entrarán en producción en 2008. EFECOM
Tt/txr
Relacionados
- CIE Automotive compra mexicana Nugar por 58 mln eur
- CIE Automotive compra brasileña Nakayone por 26,9 mln eur
- CIE Automotive compra Grupo Recyde por 36,5 mln eur
- CIE Automotive continúa su expansión en China y compra el 51% de dos empresas
- El grupo español CIE Automotive adquiere el 51% de la china Sandun por 5,2 millones de euros