Bilbao, 19 ene (EFECOM).- El presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, apostó hoy en Bilbao por el robustecimiento del sistema de aprovisionamiento energético español, al ser uno de los países con mayor dependencia energética y estar "muy poco interconectado con los sistemas gasistas y eléctricos europeos".
A estas circunstancias, Atienza agregó la escasez y carestía de recursos energéticos propios existentes en España y el hecho de que la demanda ha crecido en los últimos 10 años "bastante más que la media europea, en torno a tasas medias del 4 ó 5 por ciento, con consumos punta máximos del 6 y 7%".
Atienza analizó la situación del sistema energético español en una conferencia de prensa posterior a la charla que impartió a un grupo de empresarios vizcaínos del sector sobre el "nuevo escenario" que se avecina en esta materia.
El presidente de REE recordó que "el 85% de nuestra energía es importada" por lo que el fortalecimiento del sistema de aprovisionamiento de energía español debería llevarse a cabo mediante acciones en distintas direcciones, como el reforzamiento de la interconexión de gas y electricidad con las redes europeas a través de Francia, actualmente casi inexistentes, lo que "nos impide compartir el suministro energético europeo".
Otras propuestas de Atienza para alcanzar este objetivo son las de hacer que el actual suministro de gas por tubo desde los países del Magreb sea también canalizado a Europa, aumentar los depósitos de almacenamientos estratégicos de gas y diversificar la cesta de las energías utilizables.
Se mostró favorable a la combinación de las energías obtenidas de distintas fuentes como el gas natural, la energía eólica, el carbón y la energía nuclear. "Necesitamos trabajar en todas las direcciones al mismo tiempo", subrayó.
"Ahora bien -concretó-, el grado de dependencia de España de la producción de energía mediante gas, carbón, energía nuclear u otras es una decisión de carácter político, que habrá de tomar la sociedad tras un debate sobre la política energética que queremos, a través de sus representantes políticos".
Atienza, no obstante, sí expresó su apoyo explícito a la energía obtenida del gas natural y de las energías renovables, en especial la eólica, aunque corrigiendo las debilidades que presentan ambas fuentes, como son la dependencia del suministro exterior, en el primero de los casos, y del clima, en el segundo.
Respecto a la energía de procedencia nuclear, Atienza declinó pronunciarse de forma expresa y alegó que se trata de "una decisión política, no técnica".
Respecto a los precios de la energía para los consumidores, Atienza se mostró partidario de que se reflejen los costes de su producción y criticó que para no subir ahora el precio del suministro se haya optado "por trasladar ese coste a los consumidores del futuro, lo que es injusto".
Indicó que las propuestas recientemente adoptadas por la Comisión Europea para hacer frente a los problemas de seguridad del suministro y del coste de la energía por el elevado precio de los combustibles de origen fósil supondrán para España "hacer bien muchos deberes como el desarrollo tecnológico, la apuesta por las energías renovables y un esfuerzo adicional en eficiencia energética". EFECOM
rb/txr
Relacionados
- Economía/Energía.- Atienza (REE) prevé que la capacidad de interconexión se duplicará con el eje con Francia
- Economía/Energía.- Atienza descarta apagones en España por suficientes reservas del sistema hidroeléctrico
- Economía/Energía.- Atienza defiende la necesidad de ampliar la red eléctrica ante el fuerte crecimiento de la demanda
- Economía/Empresas.- Atienza centra "en la seguridad del suministro su preocupación ante los movimientos accionariales
- Economía/Energía.- Atienza (REE) subraya la necesidad de "huir de la arbitrariedad" para avanzar hacia criterios comunes