Empresas y finanzas

El Banco de España consultará a las CCAA sobre fusiones, pero decidirá él

El presidente del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.

El fondo de reestructuración y ordenación bancaria (Frob) que ultima el Gobierno sí recortará las competencias de las CCAA. En primer lugar, porque eliminará la autorización administrativa que hasta ahora deben dispensar al Banco de España en caso de una intervención y, en segundo lugar,porque su derecho de veto sobre de fusiones estará, al igual que la Ley de Cajas, suspendido cuando el Frobentre enacción.

Así, y según el borrador del Decreto Ley al que ha tenido acceso este periódico, en el caso de que el Banco de España planee como solución para una caja intervenida su integración en otra entidad, pedirá un informe a las CCAA que no tendrá carácter vinculante. Es decir, las autonomías podrán exponer y argumentar su posición al supervisor, pero será éste quien decida.

Empujón a las entidades

El fondo de rescate ya se encuentra listo para ser aprobado, por lo que se baraja que el Consejo de Ministros dará el visto bueno al proyecto el próximo 26 de junio.

El borrador del Decreto Ley, en poder de Economía desde mediados de abril, prevé dos tipos de actuaciones para el fondo. El primero se destinará a dar un empujón a entidades que sufran de problemas transitorios de solvencia, pero que por su situación regular no precisen
de un plan de reestructuración adicional.

En este caso, el desembarco del Banco de España, a través de acciones (bancos) o cuotas participativas (cajas), será temporal, y su vigilancia sobre la entidad estará reforzada por los derechos políticos que adquirirá a través de ambos
instrumentos.

Lea la noticia completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,2 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky