Empresas y finanzas

El presidente de Mapfre advierte de que podría no alcanzar su previsión de ingresos para 2009

Jose Manuel Martínez, presidente de Mapfre. Foto: Archivo

MAPFRE

12:30:04
3,37
+0,54%
+0,02pts

El presidente de la aseguradora, Jose Manuel Martínez, ha avanzado hoy que la evolución de la facturación en España este año podría ser peor de lo esperado, lo que repercutir negativamente en los ingresos totales del grupo para el conjunto del ejercicio. "Superar los 18.000 millones será satisfactorio", aseguró, aunque después un portavoz de la compañía aseguró que Mapfre sí mantiene sus previsiones iniciales.

"El volumen de ventas en España está siendo peor al esperado y no sé si la mejor evolución de las ventas en el extranjero lo va a poder compensar", señaló en unas jornadas organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander.

¿Se alcanzarán las previsiones?

Como consecuencia, Martínez afirmó que sería "satisfactorio si alcanza los 18.000 millones de euros de ingresos en 2009". Esta cifra está por debajo de la adelantada el pasado mes de marzo por la aseguradora. En concreto, Mapfre esperaba obtener unos ingresos superiores a los 18.500 millones de euros, tras facturar 17.711 millones en el conjunto del ejercicio 2008.

Sin embargo, un portavoz de la aseguradora contradijo poco después las palabras de Martínez al asegurar que la Mapfre sí mantiene la cifra de 18.500 millones de euros.

Según explicó, para los resultados consolidados en diciembre España aportaría entre un 60-65% del beneficio, frente al 70% actual, mientras que el extranjero pasaría a representar hasta un 40%, por encima del 30% actual. Martínez aclaró que aumentar el peso de los negocios internacionales es uno de los objetivos que se ha marcado la compañía, y apuntó que prentenden que los ingresos procedentes del exterior alcancen la mitad del total a final de 2009, frente al 45% actual.

El directivo indicó que, por lo que se había visto de la evolución del negocio en el primer trimestre, se "está en presupuesto de poder cumplir con lo que pensábamos, pero me temo que las cosas van a ir a peor todavía de lo que están en las ventas de vehículos y en los seguros del hogar".

"El seguro es de lo último que se deja de pagar, pero hay gente que está dejando de pagar", manifestó Martínez, para quien "lo normal" es que el segundo semestre sea peor que el primero. Por eso, considera que las empresas diversificadas geográficamente resistirán mejor la crisis financiera y económica, sobre todo en América Latina, donde está presente y el conjunto del sector asegurador aún no ha padecido sus efectos, "aunque probablemente lo hará".

"Enemigo total" de las posiciones cortas

Por otro lado, Martínez se declaró "enemigo total" de la actuación de los fondos de inversión libre o hedge fund que se dedican a las posiciones cortas, y rechazó de plano la defensa de estas prácticas basada en argumentos "técnicos" como que contribuyen a garantizar la liquidez del sistema.

"Soy enemigo total de que eso se permita, por muchos argumentos técnicos que se digan", insistió Martínez, para quien es "increíble" que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) permita este tipo de prácticas que benefician a los operadores cuando el precio de los títulos baja.

"Hay una confusión bastante grande entre lo que es admisible mercantil o técnicamente y tener un cierto de sentido de los principios que deben regir una actividad. La bolsa no está para que unos ganen dinero a costa de bajar el precio de las acciones", argumentó Martínez, tras lamentar que ha explicado su postura "en todas las instancias posibles".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky