ENAGAS
10:29:47
14,12

-0,08pts
El presidente de Enagás, Antonio Llardén, ha anunciado que su grupo está "estudiando" ofertas para la venta de activos de regasificadoras y almacenamientos subterráneos de gas. Según indicó, la compañía realizará compras "siempre que procure retornos interesantes y que no incremente la cifra global de deuda prevista" para los próximos años.
Durante la reunión anual de la Asociación Española del Gas (Sedigás), el directivo rehusó citar a las empresas interesadas en vender los activos y explicó que "hay fondos que también están mirando" la operación. De las seis regasificadoras, Enagás posee tres, mientras que Unión Fenosa e Iberdrola participan en dos. De los dos almacenamientos subterráneos, Enagás controla uno y Repsol el otro.
Además, aseguró que la compañía no prevé "ningún cambio significativo en los próximos tres o cuatro años" en su plan estratégico 2007-2012, en el que se contemplan inversiones de 5.000 millones. No obstante, advirtió de que la coyuntura internacional podría provocar cambios en la planificación del Gobierno hasta 2016 y concentrar las inversiones en proyectos prioritarios.
"Hay inversiones que habrá que ir haciendo por seguridad de suministro y otras en las que habrá que ver si se retrasan o adelantan en función de la demanda", explicó.
Oman Oil entrará en el consejo
Por otro lado, Llardén manifestó están a la espera del permiso definitivo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) a la entrada de Oman Oil en Enagás con la compra del 5% de la gasista en manos de Gas Natural.
"Me consta que hubo mucho interés" por la operación, señaló Llardén, quien añadió que su grupo ha sido felicitado por los bancos de inversión por haber acogido a un socio internacional como Oman Oil, que se convertirá en el principal accionista, por delante del fondo soberano de Noruega. "Facilitaré al máximo que entren en el consejo", apuntó.
La demanda caerá en 2009
En cuanto a la demanda de gas natural, Llardén prevé que 2009 cerrará con una caída de entre el 10 y el 15%, a lo que añadió que, de cumplirse las previsiones de los expertos macroeconómicos, la demanda convencional, ligada a la industria, se recuperará en 2010.
En este contexto, Llardén abogó porque el Gobierno revise las previsiones de demanda incluidas en la Planificación Energética 2008-2016, sobre todo para la segunda parte del periodo.