Empresas y finanzas

Grandes bancos de EEUU devuelven la ayuda del Gobierno

NUEVA YORK, EEUU (Reuters) - Nueve de los mayores bancos estadounidenses, incluyendo Goldman Sachs, JPMorgan Chase y Morgan Stanley, cancelaron el miércoles miles de millones de dólares en fondos de rescate del Gobierno de Estados Unidos, con lo que se liberan de la tutela del Estado.

Los bancos estaban impacientes por devolver los fondos que recibieron como parte del Programa de Alivio de Activos en Problemas (TARP, en sus siglas en inglés) de 700.000 millones de dólares (unos 505.000 millones de euros), para liberarse de las restricciones que conllevaban, como los límites a las primas para los ejecutivos.

JP Morgan devolvió 25.000 millones de dólares; Morgan Stanley y Goldman Sachs pagaron 10.000 millones de dólares cada uno, U.S. Bancorp, 6.600 millones y BB&T, 3.100 millones de dólares.

Más tarde, American Express anunció el pago de 3.390 millones de dólares mediante la recompra de acciones preferentes que emitió a cambio del rescate.

JPMorgan, U.S. Bancorp y BB&T también dijeron que pretenden recomprar al Tesoro de Estados Unidos las opciones para sus acciones comunes.

El Tesoro dijo la semana pasada que los bancos que cancelen los fondos de rescate también podrán recomprar estas garantías, que dan al Gobierno el derecho de comprar acciones comunes a un precio determinado durante hasta 10 años.

Los bancos pueden recomprar las garantías a "precio justo de mercado", agregó.

Un portavoz de JPMorgan sólo comentó que el banco pretende recomprar las opciones. U.S. Bancorp no explicó cómo, cuándo y a qué precio recomprará su garantía. Una portavoz de Morgan Stanley no quiso referirse a planes para recomprar las opciones.

CONDICIONES PARA LA DEVOLUCIÓN

Los otros grandes bancos que obtuvieron el permiso del Gobierno para pagar los fondos recibidos del TARP son Bank of New York Mellon, Capital One Financial, Northern Trust y State Street.

Como condición para poder devolverlos, los bancos debían demostrar que podían recaudar dinero desde el sector privado a través de venta de acciones y emisión de deuda sin la ayuda de garantías de la Corporación Federal de Seguros de Depósito (FDIC, en sus siglas en inglés).

La Reserva Federal también debía aceptar que sus niveles de capital eran los adecuados para seguir realizando préstamos.

Se ha permitido a unos 22 bancos más pequeños que cancelen toda o parte de su deuda, aunque la mayoría aún tiene que negociar los términos para recomprar o extinguir las garantías gubernamentales para comprar sus acciones comunes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky