Tegucigalpa, 18 ene (EFECOM).- El Gobierno de Honduras y petroleras trasnacionales negociarán hoy en El Salvador la participación de esas empresas en el mercado hondureño cuando la importación de combustibles quede en manos de una sola compañía.
El asesor de la Presidencia de Honduras Enrique Flores Lanza viajó hoy a San Salvador para reunirse con ejecutivos de las petroleras, confirmó a Efe una fuente oficial, que no precisó el lugar del encuentro ni si sólo será hoy.
En declaraciones publicadas hoy por la prensa, el asesor del presidente Manuel Zelaya explicó que se reunirá con ejecutivos de las estadounidenses Esso y Texaco y de la británico-holandesa Shell, que pidieron dialogar en el país vecino para "negociar con nosotros de una manera más tranquila".
"Tenemos que definir cuál va a ser su papel en este período de transición y además si ellos se van a prestar para distribuir y si sus gasolineras van a vender al detalle el combustible que va a ser importado por la empresa Conoco Philips", informó.
La Conoco Philips, de Estados Unidos, ganó una licitación para importar combustibles celebrada por el Gobierno de Zelaya a finales de 2006 y está pendiente de firmar el contrato.
La prensa local aseguró el lunes, sin que la versión fuera confirmada oficialmente, que ejecutivos de la Texaco y la Esso abandonaron Honduras temerosos después de que el Gobierno decretó el sábado que podrá utilizar las terminales para que la Conoco Philips almacene los combustibles que importará.
Tras el malestar expresado el lunes por el embajador de EEUU en Honduras, Charles Ford, quien calificó la medida de "expropiación", Zelaya aseguró el martes al diplomático que la medida sólo afectaría a la hondureña Dippsa si fracasa su negociación con el Gobierno para el alquiler de sus terminales.
Sin embargo, Flores Lanza advirtió el miércoles a la prensa de que "en caso que fuera necesario estamos analizando la situación jurídica para hacer uso de otras terminales".
El asesor presidencial aseguró que el Gobierno está dispuesto a resarcir las pérdidas que las petroleras han sufrido por el cambio en la fórmula para fijar los precios locales de los combustibles, decretado también el sábado por Zelaya en Consejo de Ministros. EFECOM
lam/rsm/jla
Relacionados
- Más ventas de Colomer en Indo: recorta su participación al 2,91%
- COMUNICADO: Truffle Venture adquiere una participación mayoritaria en MoMac, un proveedor líder de plataformas móviles para compañía
- Metrovacesa- CAM vende participación del 2,44% por 307,8 mln eur
- La CAM vende su participación del 2,44% en Metrovacesa por 307,8 millones de euros
- La CAM vende la totalidad de su participación en Metrovacesa por 307,8 millones