JP Morgan, que devolvió 25.000 millones dólares, U.S. Bancorp, que cancela 6.600 millones de dólares, y BB&T, con 3.100 millones de dólares, también indicaron que pretenden recomprar garantías por sus acciones comunes del Tesoro de Estados Unidos.
NUEVA YORK, 17 jun (Reuters) - Los bancos estadounidenses U.S. Bancor, JPMorgan Chase y BB&T Corp cancelaron el miércoles miles de millones de dólares en fondos de rescate del Gobierno de Estados Unidos, convirtiéndose en los primeros en hacerlo, anticipándose a otras siete entidades que tienen permiso para devolver el dinero.
El Tesoro estadounidense dijo la semana pasada que los bancos que cancelen los fondos de rescate también podrán recomprar estas garantías, que dan al Gobierno el derecho de comprar acciones comunes a un precio determinado por hasta 10 años.
Los bancos pueden recomprar las garantías a 'precio justo de mercado', afirmó el Tesoro. U.S. Bancorp, JPMorgan y BB&T no explicaron cómo, cuándo o a qué precio comprarían las garantías.
También se espera que otros grandes bancos realicen sus pagos el miércoles. GOLDMAN SACHS (GS.NY)Group dijo que lo hará, y una persona familiar a la situación señaló que MORGAN STANLEY (MS.NY) también lo haría.
Ambos bancos recibieron 10.000 millones de dólares por parte del Programa de Alivio para Activos en Problemas, conocido como TARP.
El periódico The Wall Street Journal informó la semana pasada que también se esperaba que American Express Co pague el miércoles sus ayudas.
Los otros grandes bancos que obtuvieron el permiso por parte del Gobierno para pagar los fondos recibidos del TARP son Bank of New York Mellon Corp, Capital One Financial Corp , Northern Trust Corp y State Street Corp .
Como condición para tener permitido devolver los pagos, los bancos debían demostrar que podían recaudar dinero desde el sector privado mediante venta de acciones y emisión de deuda sin la ayuda de garantías de la Corporación Federal de Seguros de Depósito (FDIC por su sigla en inglés).
La Reserva Federal también debía estar de acuerdo con que sus niveles de capital eran los adecuados para permitirles seguir realizando préstamos.
A unos 22 bancos más pequeños se les permitió que cancelen toda su deuda o parte de ella, pese a que la mayoría debe aún negociar los términos para recomprar o extinguir las garantías gubernamentales para comprar sus acciones comunes.
El índice KBW de bancos perdía un 2,26 por ciento.
(Información de Elinor Comlay; editado en español por Mario Naranjo)
(elinor.comlay@thomsonreuters.com; +1 646 223 6116; Mesa de edición en español: +562 4374409)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.