WASHINGTON (Reuters) - El jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, ha puesto a circular una propuesta preliminar para modificar los derechos de voto de la entidad, que daría a las economías de rápido crecimiento de Asia y otras zonas más participación en las decisiones del organismo.
A pesar de que el plan no menciona países específicos, los responsables consultados dijeron que involucraría incrementos del cupo ad hoc para varias naciones asiáticas de rápido crecimiento, como Corea del Sur, pero también para países como México y Turquía.
El primero, sería el aumento de los cupos ad hoc para ciertos Estados, lo que posiblemente se produciría durante los próximos encuentros de octubre del FMI en Singapur sobre prestamistas financieros.
Los responsables dijeron que hay consenso entre los países miembros para que se presente un plan más exhaustivo en las reuniones de Singapur.
ESTRUCTURA ACTUAL Y NUEVA PROPUESTA
Cualquier cambio en los cupos requiere una aprobación del 85 por ciento de los miembros del FMI.
Algunos estados miembros del FMI consideraron que el plan de Rato es "puramente cosmético" y que es necesario revisar el modo en que se calculan los cupos.
El último cambio significativo en la estructura de votación del FMI se produjo en 1992, cuando Gran Bretaña cedió parte de su poder para que Japón pudiera ascender al segundo cupo más alto en el fondo, un reconocimiento del papel de Tokio en la economía mundial.
Sin embargo, los estados europeos están muy divididos en sus posiciones al respecto.