MADRID (Reuters) - El presidente de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo el miércoles que tras una estabilización durante los meses de verano, el paro podría volver a incrementarse el próximo otoño, aunque descartó que volvieran a producirse los fuertes aumentos registrados en los primeros meses de 2009.
"Hemos tenido un mes de mayo positivo, junio también va a ser positivo (...) estimamos que esto puede ser también en julio y agosto. Quizás en otoño tengamos unos datos algo peores", dijo Zapatero para agregar que estaba convencido de que se ralentizará el proceso de pérdida de empleo.
Preguntado sobre la reforma laboral, Zapatero contestó que lo prioritario para este Gobierno es reformar el modelo de crecimiento y dinamizar la inversión.
"Reforma laboral no, lo que sí necesitamos es una adaptación de la empresa al nuevo modelo de crecimiento, eso necesitará un diálogo y un acuerdo que requerirá un diálogo, un acuerdo en la negociación colectiva para hacerla más flexible y adaptar la producción a las condiciones de la economía", indicó.
En cuanto a la reticencia de la banca española para conceder préstamos, Zapatero dijo que después de varios años en que se concedían créditos con mucha facilidad, tras la crisis económica y financiera los bancos han optado por la cautela en esta materia para preservar sus balances.
"A medida que el sistema financiero se estabilice y no tengamos más sustos de bancos que quiebren en el mundo, el sistema financiero irá recuperando poco a poco la normalidad", dijo Zapatero.
El jefe del Ejecutivo indicó que el Gobierno ha implementado varias medidas para facilitar la liquidez a los bancos para que éstos presten a pequeñas y medianas empresas y a familias.
Recordó que en esta materia están funcionando las diferentes líneas abiertas por el Instituto de Crédito Oficial.
Por otra parte, Zapatero pronosticó que algunos organismos podrían revisar al alza sus estimaciones económicas.
"Esperemos, como algunas personas opinan, que los organismos internacionales en sus próximas previsiones, que revisan continuamente, esas revisiones sean al alza".
Con relación al fichaje del futbolista portugués Cristiano Ronaldo por el Real Madrid por 94 millones de euros, Zapatero dijo que le parecía una suma excesiva.
"A mi todas estas cantidades me parecen excesivas (...) En principio no me gusta, pero sí parece que tiene una fuerza social evidente", dijo.