MANILA (Reuters) - Los impactos del cambio climático, como una menor producción de cosechas, tendrán efectos graves en Asia y el pacto climático más amplio negociado este año es crucial para minimizar los efectos, dijo el miércoles un portavoz de la ONU.
Los países desarrollados están bajo intensa presión para acordar reducciones para 2020 en las emisiones de gases de efecto invernadero, para intentar sellar un pacto a final de año que sustituya al protocolo de Kioto.
"Los impactos del cambio climático serán abrumadoramente graves en Asia", dijo Eric Hall, portavoz del Secretariado del Cambio Climático de las Naciones Unidas, en un foro del Banco Asiático de Desarrollo en Manila. "Exacerbarán las actuales vulnerabilidades y tienen el potencial para devolver a países al yugo de la pobreza".
El rápido crecimiento de la población de este continente hace que ya albergue a la mitad de la humanidad y a una buena parte de los más pobres del mundo.
Hall dijo que el cambio climático había comenzado ya a amenazar el desarrollo en la región y podría continuar poniendo en peligro la producción agrícola y la seguridad alimentaria para la década de 2020.
"Ciudades costeras, como Bangkok, Yakarta, Manila y Shanghái serán cada vez más vulnerables al crecimiento del nivel de los océanos, así como el incremento de inundaciones y tormentas debido a unos factores climáticos imprevisibles", dijo.
Un estudio de ADB publicado en abril mostró que las economías del sudeste asiático podrían perder hasta un 6,7 por ciento de su producto interior bruto combinado anual para 2100, más de dos veces la pérdida media mundial, a consecuencia del cambio climático.
Algunos países dicen que los países desarrollados están usando la crisis económica mundial como excusa para recortar sus compromisos de reducción de emisiones.
"Pero el dinero gastado en comida basura puede reforestar la totalidad de la franja ecuatorial", dijo Rachmat Witoelar, ministro de medio ambiente de Indonesia.
Los recursos económicos y tecnológicos necesarios para ayudar a los países en vías de desarrollo a adoptar medidas para mitigar el clima se estima que llegarán a 250.000 millones de dólares al año en 2020, según las Naciones Unidas.
Sin embargo, no se sabe si los países se pondrán de acuerdo en los mecanismos de financiación y en la gestión de sumas anuales tan grandes.