
Caja Madrid está dispuesta a participar en el proceso de reestructuración del sistema financiero español con la adquisición de una caja. Así lo ha asegurado hoy su presidente, Miguel Blesa, quien añadió que la entidad lo intentará en un futuro si tiene la ocasión. Quintás, de la CECA: el sistema bancario no generará beneficios hasta 2012.
Además, el directivo especificó que si para esta llevar a cabo esta operación es necesario recurrir al Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria (FROB) que ultima el Gobierno, Caja Madrid lo hará.
Eliminar el miedo a las privatizaciones
Durante su intervención en un curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y el BBVA, Blesa no ha querido valorar el FROB, pero explixcó que aunque el Estado adquiera cuotas participativas de una caja de ahorros, no supone que la entidad acabe siendo privatizada.
Sin embargo, sí considera razonable que dichas participaciones incluyan derechos de voto, ya que cuando alguien pone dinero es "muy difícil" decirle que no puede participar en las decisiones de la entidad.
Blesa ha explicado que con las cuotas participativas se busca solucionar un problema de una caja y a añadido que no se plantea qué podrá pasar más allá. Por ello, ha pedido que no se caiga en el temor de la privatización de las cajas y se "deje de pintar bisontes en la cueva en pleno siglo XXI".
No entrará en pérdidas
Por otro lado, el directivo ha querido salir al paso de las declaraciones del presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Juan Ramón Quintás, quien ha afirmado hoy que el sistema bancario español tendrá pérdidas el año que viene en su conjunto.
"Caja Madrid no va entrar en pérdidas ni en 2009 ni en 2010, ese no va a ser nuestro problema", señaló Blesa. Sin embargo, sí reconoció que el futuro próximo iba a ser complicado: "el segundo semestre de este año va a ser complicado y 2010 va a ser muy difícil".
En este sentido, Blesa cree que "habrá alguna entidad más" que será intervenida si continúa la gravedad de la crisis. "No creo que el problema para el conjunto del sector español sea tan severo como plantean algunos, aunque sí lo puede llegar a ser para casos individuales".