Empresas y finanzas

Accionistas Enagás y CLH verán limitados sus derechos políticos

Madrid, 18 ene (EFECOM).- Los accionistas de Enagás y CLH que operan en los sectores del gas y el petróleo tendrán limitados sus derechos políticos en cada una de las compañías: hasta el 1 por ciento en el caso del gestor técnico del sistema gasista y hasta el 15 por ciento en el propietario de la red de oleoductos.

Los accionistas de Enagás que no desarrollan actividades gasistas verán limitados sus derechos políticos al 3 por ciento, aunque podrán poseer hasta un 5 por ciento del capital.

Estas limitaciones están incluidas en sendas enmiendas del Grupo Socialista al Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley del Sector de Hidrocarburos de 1998 para adaptarla a la Directiva europea sobre normas comunes para el mercado interior del gas natural, a las que ha tenido acceso Efe.

La portavoz de Energía del Grupo Socialista, Arantza Mendizábal, dijo a Efe que los nuevos límites se refieren exclusivamente a los derechos políticos y no a la participación accionarial, cuyos topes se mantienen como hasta ahora.

La enmienda referida a Enagás señala que "ninguna persona física o jurídica podrá participar directa o indirectamente en el accionariado en una proporción superior al 5 por ciento del capital social ni ejercer derechos políticos por encima del 3 por ciento".

La barrera del 5 por ciento en el accionariado de Enagás ya existía en la legislación vigente.

Las limitaciones son más estrictas en el caso de las sociedades que "realicen actividades en el sector gasista" o que participen en una empresa gasista con más de un 5 por ciento.

En estos dos casos, la enmienda establece que "no podrán ejercer derechos políticos por encima del 1 por ciento".

Estas limitaciones no serán aplicables a las participaciones directas o indirectas del sector público empresarial.

Además, las participaciones en Enagás del conjunto de los accionistas que realizan actividades en el sector gasista no podrán superar en total el 40 por ciento.

Estos límites afectan a los accionistas de Enagás que poseen más de un 3 por ciento del capital (Gas Natural, Bancaja, Cajastur, Caja de Ahorros del Mediterráneo y Sagane (Caja Murcia, Caja Granada y Caja Castilla-La Mancha) tienen un 5 por ciento).

En cuanto a Gas Natural los derechos políticos quedarán recortados hasta el 1 por ciento, mientras que en el resto se limitarán al 3 por ciento.

El pasado mes de agosto, Gas Natural completó el proceso de reducción de su participación en el capital de Enagás hasta dejarla en el 5 cinco por ciento.

En el caso de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), la enmienda del grupo socialista mantiene que ninguna persona física o jurídica pueda participar en el accionariado en una proporción superior al 25 por ciento del capital o de los derechos de voto de la empresa.

La novedad estriba en que, si el accionista cuenta con capacidad de refino en España, "se limitan sus derechos de voto en dicha sociedad al 15 por ciento", circunstancia que afecta únicamente a Repsol YPF, que tiene una participación total en CLH del 25 por ciento (19,67 por ciento más otro 5,33 por ciento a través de su filial Petronor).

Cepsa, que cuenta con tres refinerías en España (Huelva, Gibraltar-San Roque y Tenerife), no se verá afectada por estos cambios ya que su participación en CLH es del 14,15 por ciento, al igual que British Petroleum (BP), que opera la refinería de Castellón y tiene un 5 por ciento del gestor de la red de oleoductos.

En caso de que prospere la enmienda, CLH deberá adaptar sus Estatutos a la nueva legislación en un plazo de cuatro meses desde la entrada en vigor de la nueva Ley de Hidrocarburos. EFECOM

apc-mam/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky