Por Jesús Aguado y Paul Day
SANTANDER (Reuters) - Los sindicatos consideraron el martes que para el mes de julio se podría alcanzar con el Gobierno y la patronal un pacto de mínimos en algunos aspectos del mercado laboral que ayuden a España a salir de la crisis económica.
"Con todas las dificultades que tiene el proceso en sí, de negociación, podríamos facilitar un acuerdo en algunos aspectos clave (del mercado laboral) antes de que acabe el mes de julio", dijo el secretario general de Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Méndez.
Méndez recordó además que el 29 de julio se cumple un año de la firma de la Declaración de La Moncloa, un pacto para el impulso de la economía, el empleo, la competitividad y el progreso social que marcó la pauta para el inicio del diálogo social en estos últimos 12 meses entre Gobierno, patronales y sindicatos.
Sin embargo, tanto Méndez como Ignacio Fernández Toxo, secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), coincidieron en señalar que no se ha avanzado en alcanzar un acuerdo en todos los aspectos de una reforma laboral.
El secretario general de UGT consideró que el alcance de un acuerdo de mínimos sí es posible sobre cuatro temas clave: la protección de los desempleados, la reactivación de la economía, la mejora de la financiación de las empresas y el cambio de modelo productivo.
"Sobre esos cuatro elementos hay coincidencias o al menos se pueden buscar muchas coincidencias", aseguró Méndez en unas jornadas organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander.
En el mismo acto, Toxo manifestó que "vamos a hacer lo que es posible sobre la base del consenso (...) para atender los elementos que condicionan la coyuntura actual".
No obstante, Toxo reconoció que como se habían creado muchas expectativas sobre un acuerdo de una amplia reforma laboral "muchos sectores seguramente saldrán bastante insatisfechos del (resultado) del diálogo social".
CEOE PIDE REFORMA LABORAL
Antes, en el marco de las mismas jornadas, el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, pidió una reforma del mercado laboral en España para que las tasas de desempleo se ajustaran más a las de los vecinos de la Unión Europea.
"Es la misma petición que hace el FMI, la OCDE y el Banco de España (...) estamos en favor de la reforma laboral concertada con los sindicatos (...) porque tenemos el doble de paro que en Europa en tiempos de crisis y en tiempos normales. Algo no está funcionando", dijo el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales.
La tasa de desempleo en España alcanzó el 18,1 por ciento en abril, mientras que en la Unión Europea la media de desempleo se situó en el 8,6 por ciento. Durante el 'boom' económico, la tasa de desempleo llegó a bajar hasta una tasa mínima del ocho por ciento.
Cualquier tipo de reforma debería alcanzarse en consenso con los sindicatos, que también forman parte de la mesa de las negociaciones multilaterales sobre el mercado laboral con el Gobierno, según Díaz Ferrán.
El Gobierno se ha mostrado hasta ahora muy reacio a cualquier tipo de reforma del mercado laboral al no querer caer en desgracia frente a los sindicatos, que amenazaron con huelgas si se adoptaban cambios drásticos.
Para ello, el presidente de la patronal demandó una gradual sustitución de los contratos temporales en España por unos contratos indefinidos, aunque con unas cláusulas de indemnización más bajas a los de los contratos indefinidos actuales, pero más en línea con los contratos en Europa.
"No proponemos un abaratamiento del despido. Simplemente con los nuevos contratos habrá menos despidos y el paro podría situarse más cerca del cuatro o cinco por ciento de otros países", declaró.
Díaz Ferrán aseguró que estas cláusulas de indemnización más bajas no serían de aplicación a los contratos indefinidos ya existentes.
"Estamos intentando hacer un nuevo contrato para que aquellos que tienen un contrato temporal de un año con una indemnización de ocho días puedan tener una contrato indefinido y con una indemnización de 20 días", dijo.
La mayoría de los contratos indefinidos en España contemplan una indemnización de 45 días por año trabajado.