Tras un buen año, el Banco encara 2007 con excelentes perspectivas de crecimiento y rentabilidad.
El Grupo Bankinter mantiene en sus resultados anuales la evolución positiva que ha venido ofreciendo, trimestre a trimestre, durante todo el ejercicio 2006, con un beneficio antes de impuestos de 316,34 millones de euros, que representa un 19,17% más que en 2005.
El beneficio neto se sitúa en los 208,49 millones de euros, lo que supone un 11,08% por encima de lo presentado por este concepto a cierre de 2005. Excluyendo el impacto extraordinario provocado por la reforma del Impuesto de Sociedades, el crecimiento se hubiera situado en 222,57 millones de euros, con un incremento del 18,6% con respecto al año anterior.
La reforma fiscal, que supone una reducción del Impuesto de Sociedades al 32,5% en 2007 y al 30,0% en el 2008, ha requerido de un ajuste contable negativo en el mes de diciembre de los créditos fiscales en balance derivados fundamentalmente de las provisiones genéricas. Este efecto puramente contable, que tiene carácter sectorial, se verá compensado con una menor tributación en los ejercicios futuros y, por lo tanto, de un mayor beneficio después de impuestos en los próximos años. El impacto de esta regularización supone en la Cuenta de Resultados un menor beneficio de 14,08 millones de euros. El impacto de la regularización de impuestos diferidos supone una reducción del patrimonio neto del grupo de 5,86 millones de euros.
El Balance del Grupo Bankinter a 31 de diciembre de 2006 muestra crecimientos en todas sus magnitudes. Así, los activos totales suben un 12,97%, alcanzando los 46.076 millones de euros a final de año; los recursos de clientes dentro y fuera de balance han llegado a los 44.183 millones de euros, un 14,63% más, con incrementos sustanciales, sobre todo, en fondos de pensiones: un 21,39% más. La inversión crediticia del Banco, de 31.654 millones de euros, asciende un 21,10%.
La cuenta de resultados refleja sólidos incrementos en los principales márgenes: El margen de intermediación ha aumentado un 10,08% con respecto al del año pasado; el margen ordinario, un 15,14%; y el de explotación, un 17,08%.
En lo que se refiere a los ratios de negocio, el ROE se mantiene en términos similares a los del año anterior, con un 14,94%; en cuanto al ROA, se sitúa en el 0,48%; y el ratio de eficiencia pasa del 49,60% de diciembre de 2005 al 49,08% de este año, gracias sobre todo a que el ritmo de gasto ha empezado a moderarse.
Dentro del negocio de clientes, todos los segmentos experimentan crecimientos significativos, con especial incidencia en aquellos por los que el Banco ha venido apostando de forma recurrente en los últimos tiempos y alrededor de los cuales se han acometido las más importantes inversiones, lo que da idea de la solidez y buena gestión de las mismas.
Así, el beneficio después de impuestos del segmento de Pymes se ha incrementado en un 49,49% con respecto a 2005, dato especialmente notable si tenemos en cuenta la inversión que supone la apertura de nuevas oficinas especializadas en atender a esta tipología de clientes, que han pasado de los 105 centros del año pasado a los 124 con los que se ha terminado este año. Estos crecimientos en el BDI son también significativos en los segmentos que engloban a los clientes con mayor patrimonio, como Finanzas Personales y Banca Privada, con incrementos del beneficio neto del 28,40% y 29,62%, respectivamente.
De igual forma, en 2006 se ha continuado con el fuerte ritmo de captación de clientes de los últimos ejercicios: 172.000 clientes captados a diciembre de 2006, que suponen un 16,6% más que la cifra presentada por este concepto en diciembre del año pasado. A cierre de 2006, el número de clientes activos del Banco se sitúa en los 674.000, un 13,6% más que en 2005.
Paralelamente, se ha producido un incremento notable en el número de empleados del Banco, que a cierre de año sumaban 3.981 personas, un 7,25% más de las que había en la misma fecha del año anterior.
Como ya es tradición en la Entidad, todo este crecimiento se apoya en sus valores fundamentales, alrededor de los cuales se ha generado la nueva identidad corporativa del Banco que - bajo el concepto de la diferenciación- se presentó durante el mes de diciembre. Esta iniciativa de cambio y mejora tiene como objetivo reforzar la posición de Bankinter como una marca relevante y atractiva, en línea con la estrategia del negocio, y en donde queden reflejadas las verdaderas señas de identidad de la compañía, adaptando la percepción a la realidad. Entre ellas, destacan: la Inteligencia, la Integridad, Agilidad, Originalidad y, sobre todo, Innovación Permanente.
De igual forma, la calidad de servicio se mantiene como la ventaja competitiva más importante de Bankinter. A diciembre de 2006, el Banco muestra un Índice de Satisfacción Neta (ISN) que está 6,35 puntos por encima de la media del mercado; y una tasa de abandono de clientes del 6,9, la más baja de la banca.
El año se cierra con un buen comportamiento de las comisiones, con un incremento neto del 14,5%, destacando las referidas a servicios de valores, con un alza del 63,1%; y con la fortaleza de los resultados por operaciones financieras: 97,53 millones a diciembre de 2006, que suponen un 44,9% más.
También es necesario resaltar la contribución del negocio de seguros a las cuentas del Grupo Bankinter. Así, la aportación al beneficio antes de impuestos de Bankinter Seguros de Vida y Bankinter Gestión de Seguros ha sido de 27,66 millones de euros; y la de Línea Directa Aseguradora, de 29,39 millones de euros.
En cuanto al riesgo dudoso, éste alcanza los 93,24 millones de euros, lo que equivale al 0,25% del riesgo computable del Banco, que es referencia de la banca. De forma paralela, el índice de cobertura de la morosidad alcanza ya el 569,91%. Las provisiones por insolvencias totales han aumentado un 21,51% respecto a 2005. Bankinter, en definitiva, sigue manteniendo unos excelentes niveles de solvencia, motivados por los sistemas internos de análisis, sanción y gestión automática del riesgo, la diversificación de la cartera, las conservadoras dotaciones para insolvencias y la escasa exposición al riesgo-país.
Por lo que se refiere al beneficio por acción, éste asciende a los 2,68 euros, un 9,84% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Asimismo, la cotización de la acción BKT ha pasado de los 46,87 euros en los que estaba a 31 de diciembre de 2005, a los 59,60 euros con los que cerró a final de este año, lo que supone un 27,16% más.
En cuanto al dividendo, Bankinter repartió el tercero a cuenta del ejercicio 2006, de 0,3297 euros por acción, el pasado 6 de enero, con un aumento del 8% respecto del correspondiente dividendo del ejercicio pasado.