Empresas y finanzas

CE espera Gobierno español cumpla plazo retirada de condiciones a opa de E.ON

Bruselas, 18 ene (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) espera que el Gobierno español cumpla el plazo que acaba mañana, viernes, para retirar las condiciones impuestas a E.ON para la opa sobre Endesa, dijo hoy un portavoz comunitario.

"Esperamos oír la confirmación del Gobierno español de que para mañana ha cumplido" la decisión de la Comisión de pedir la retirada de las medidas, que fueron consideradas ilegales según el derecho comunitario, dijo Jonathan Todd, portavoz de Competencia en la CE, durante una conferencia de prensa.

Todd insistió en que la Comisión espera "que todos los Estados miembros se tomen en serio su obligación bajo el Tratado de respetar la legislación comunitaria".

La CE decidió el pasado 20 de diciembre que algunas de las condiciones impuestas a comienzos de noviembre por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a la opa de E.ON sobre Endesa violaban la normativa comunitaria, por lo que exigió su retirada "inmediata" para lo que dio un plazo que concluye mañana.

Bruselas ya ha advertido a las autoridades españolas de que, si no retiran esas condiciones, podría abrirles un nuevo procedimiento de infracción por este motivo.

Todd se mostró hoy cauto al señalar que, si el Gobierno español no ha enviado una respuesta para mañana, "reflexionaríamos cuidadosamente" sobre los próximos pasos a dar.

Según el Ejecutivo comunitario, los requisitos fijados por Madrid para autorizar la opa de E.ON -que el grupo alemán aceptó- violan el artículo 21 del Reglamento comunitario de concentraciones, según el cual las fusiones de dimensión comunitaria son competencia exclusiva de Bruselas.

Las condiciones que la Comisión considera "ilegales" son las de mantener la marca Endesa durante cinco años; no vender en ese plazo los activos eléctricos fuera de la España peninsular; utilizar carbón nacional en las plantas eléctricas, y prohibir a E.ON que adopte decisiones estratégicas que puedan afectar a la seguridad del suministro que sean contrarias al ordenamiento legal español.

Según Bruselas, estas condiciones modificadas son incompatibles con las normas comunitarias que garantizan la libertad de movimiento de capitales y la libertad de establecimiento y, en el caso de la obligación de usar sólo carbón de producción nacional, también con el principio de libre circulación de mercancías.

Madrid ya se enfrenta a un proceso sancionador por las condiciones que inicialmente impuso la Comisión Nacional de la Energía (CNE) a la opa del grupo alemán sobre Endesa. EFECOM

rcf-epn/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky