Empresas y finanzas

S&P pronostica una segunda oleada de problemas para las entidades europeas

La agencia de calificación crediticia considera que la mayor parte de las entidades del Viejo Continente continúa siendo "vulnerable" a un entorno económico deprimido. Por este motivo, augura una "segunda fase de la recesión en el sector bancario europeo" en la que "las pérdidas crediticias" serán "significativamente mayores".

En concreto, S&P señala que más de la mitad de los mayores bancos de Europa cuentan con perspectiva negativa en su rating ante las pobres proyecciones de ingresos y el debilitamiento de los fundamentales del sector.

"Aunque las recientes noticias positivas en los mercados de crédito y renta variable y los resultados de algunos bancos en el primer trimestre suponen cierto ánimo, esperamos que el costoso proceso multianual de limpiar las cuentas dañadas será el elemento dominador en los resultados de las entidades a medio plazo", señala la agencia.

En particular, S&P advierte de las presiones sobre los ratings de los títulos híbridos de algunas entidades, que podrían suspender pagos para preservar capital.

El poyo de los gobiernos, fundamental

Por eso, los analistas señalan que sin el apoyo gubernamental los ratings de numerosas entidades europeas serían más bajos y apuntan que la futura situación crediticia de la industria bancaria europea "depende en gran medida" de los efectos presentes y futuros de las acciones de los gobiernos en diferentes frentes.

De acuerdo con la agencia de calificación, las múltiples medidas de emergencia para respaldar al sector financiero puestas en marcha por los gobiernos y los bancos centrales han contribuido a "calmar a unos mercados financieros traumatizados".

Por otra parte, S&P señaló que las provisiones de los 50 mayores bancos europeos por créditos morosos en 2008 alcanzaron los 128.000 millones de euros, más del doble que en el ejercicio anterior, según indica la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's, que advierte de en el presente ejercicio estas el crecimiento será incluso mayor.

No sobrevivirán todas las entidades

Según explicó el analista de S&P, Scott Bugie, se espera un incremento "más rápido" en 2009 ya que en muchos países europeos la tasa de pérdidas crediticias se duplicará este año.

De cara al futuro, el experto considera que la senda hacia un futuro potencialmente más estable no está exenta de dificultades, por lo que augura que "no todas las entidades sobrevivirán intactas al viaje".

"La reestructuración del sector, el desapalancamiento de los balances y un entorno regulatorio más estricto darán como resultado un sector bancario mejor y más solvente", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky