TEHERÁN (Reuters) - La televisión estatal iraní dijo el martes que siete personas habían muerto cerca del lugar de una manifestación en Teherán contra el resultado electoral.
La cadena de televisión Press TV, que emite en inglés, citó a la radio dicendo que "siete personas habían fallecido cerca del lugar de una manifestación ilegal en Teherán".
No especificó si los fallecidos eran partidarios de la oposición u otras personas.
También dijo que varias personas resultaron heridas cuando "gamberros" trataron de atacar un puesto militar.
Decenas de miles de manifestantes del candidato presidencial derrotado Mirhossein Musavi desafiaron el lunes una prohibición del Gobierno para protestar en el centro de Teherán por el resultado de las elecciones presidenciales del viernes, que ganó el presidente Mahmud Ahmadineyad de manera clara.
Los manifestantes iraníes llamaron a más protestas masivas el martes, un día después de que un miliciano islámico matara a un hombre durante una marcha a la que asistieron decenas de miles de personas para expresarse contra una elección presidencial, que dicen fue manipulada.
La capital iraní ya ha visto tres días de la mayor protesta contra el Gobierno desde la Revolución Islámica de 1979, después de que Ahmadineyad, fuera declarado ganador en la votación del viernes.
"Mañana a las 17.00 (1230 GMT) en la plaza Vali-ye Asr", corearon algunos de los asistentes a la marcha del lunes, refiriéndose a una importante intersección de arterias en la ciudad de unos 12 millones de habitantes.
Protestas adicionales, especialmente si continúan con la misma escala, serían un desafío directo a las autoridades que han mantenido un fuerte control de la disidencia desde el derrocamiento hace 30 años del sha, apoyado por Estados Unidos, tras meses de manifestaciones.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el lunes que estaba "profundamente preocupado" por la violencia posterior a las elecciones en Irán.
"El proceso democrático, la libre expresión, la capacidad de la gente de disentir pacíficamente, todos esos son valores universales que necesitan ser respetados", declaró Obama.
Estados Unidos y sus aliados europeos han intentado convencer a Irán para que detenga su trabajo nuclear que podría ser usado para fabricar una bomba atómica. Irán dice que sólo busca energía nuclear para generar electricidad.
Obama indicó que continuará buscando un diálogo directo con Teherán, pero exhortó a que cualquier investigación iraní sobre las irregularidades en las elecciones sea realizada sin derramamientos de sangre.
El mandatario estadounidense sostuvo que el mundo ha sido inspirado por los manifestantes iraníes,
"LUCHAREMOS, MORIREMOS"
Manifestantes llenaron el lunes una amplia avenida en el centro de Teherán por varios kilómetros, coreando "Lucharemos, moriremos, no aceptaremos este fraude electoral", en apoyo de Mirhossein Mosavi, el derrotado candidato moderado.
Mousavi dijo que estaba "dispuesto a pagar cualquier precio" en su lucha contra las irregularidades electorales, según informó su sitio web, indicando su determinación para mantener la presión para que el resultado electoral sea anulado.
Algunos manifestantes formaron una cadena humana afuera del edificio de la milicia islamista Basij para evitar problemas cuando la marcha pasara por ahí, pero otros la atravesaron y los voluntarios paramilitares abrieron fuego contra la multitud, lo que hizo huir de manera desordenada a miles de personas.
Un hombre murió y varios resultaron heridos, dijo un fotógrafo iraní que presenció el tiroteo. Las imágenes de televisión mostraron a un hombre, con una pierna cubierta de sangre, siendo subido en un taxi que se alejó rápidamente del lugar.
La cadena británica Channel 4 mostró imágenes de manifestantes rodeando el edificio y prendiéndole fuego. Ellos arrojaron piedras contra los milicianos en la azotea, que dispararon al aire y luego hacia la multitud.
"Los tanques y armas ya no sirven" corearon los manifestantes, reproduciendo deliberadamente frases usadas en las protestas que condujeron a la revolución de 1979.
Miembros de las fuerzas de seguridad iraníes han disparado al aire en algunas ocasiones durante los disturbios y han usado porras para reprimir a manifestantes que han respondido lanzando piedras a policías.
La milicia islamista Basij es una fuerza paramilitar de voluntarios extremadamente leal al líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, la autoridad máxima del país y quien tiene la última palabra en todos los temas de Estado en Irán.
Disparos fueron escuchados en tres distritos del norte de Teherán, dijeron residentes de esa zona acomodada.
Residentes informaron que el lunes también hubo manifestaciones pacíficas a favor de Musavi en las ciudades de Rasht, Orumiyeh, Zahedan y Tabriz.