
México, 17 ene (EFECOM).- La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), representante del 90 por ciento del sector, no teme la competencia china en el mercado mexicano, declaró hoy un representante de la misma en rueda de prensa.
"México es un gran consumidor de juguetes. Aquí se ahorra todo el año para comprar un juguete educativo, de calidad y de diseño, así que no hemos percibido el problema de la competencia asiática", dijo el responsable del departamento exterior de la AEFJ, Pere Martínez.
"El juguete español opta por la calidad y el poder didáctico, y esa apuesta tiene su nicho que el comprador mexicano valora mucho", apuntó la consejera comercial de la Embajada de España en México, Matilde Climent, quien junto al anterior presentó la VII Exposición de Juguetes Españoles en México, que se celebrará del 23 al 25 de enero.
Según Martínez, para luchar contra la competencia desleal "es imposible controlar todos los contenedores que llegan al puerto de Veracruz, por ejemplo".
Por eso, explicó que la AEFJ cuenta con vías alternativas contra la piratería: "En 2002 lanzamos un programa llamado ITI-CARE para que todas las empresas de la Asociación Mundial de Fabricantes de Juguetes que trabajan con empresas chinas certifiquen que cumplen las normas laborales en la producción", indicó.
Además, señaló Martínez, "que te copien no es malo del todo. Si lo hacen es porque el producto es bueno. Para evitarlo, nuestras empresas renuevan cada año casi el 70 por ciento de su catálogo, invierten en nuevas licencias, en marca y publicidad... La inversión es fundamental".
La AEFJ consideró el mexicano como un "mercado clave, no sólo para la exportación sino también para la inversión y la exportación", agregó.
Tal es el caso de la empresa española Moltó, instalada en el país con sus propias fábricas desde 1992, y de Famosa, que proyecta abrir dos plantas de producción en el país.
La exportaciones españolas de juguetes a México alcanzaron los 14 millones de euros (18,12 millones de dólares) en los primeros ocho meses de 2006, y la asociación estima que alcancen los 18 millones (23,3 millones de dólares) a final del año.
México es el segundo importador de juguetes españoles sólo superado por la Unión Europea (UE), y el primero latinoamericano.
La VII Exposición de Juguetes Españoles se celebrará en el World Trade Center (WTC) del Distrito Federal y se espera que a ella acudan 26 empresas jugueteras, que traerán más de 500 modelos diferentes de juguetes de 40 marcas españolas y de otras firmas internacionales. EFECOM
sts/act/rjc
Relacionados
- Economía/Agricultura.- El Comité del Tomate advierte que la crisis de los pimientos perjudica a los productos españoles
- Economía/Macro.- CiU pide que el Congreso intervenga en la selección de representantes españoles al FMI y Banco Mundial
- Economía/OPA.- Zapatero espera que el mercado decida en beneficio de los accionistas e intereses energéticos españoles
- Economía/Finanzas.- Las filiales de bancos españoles ganan posiciones en el mercado argentino
- Economía/Turismo.- Los aeropuertos españoles registraron 193,2 millones de pasajeros en 2006, un 6,6% más