Empresas y finanzas

Ministro ruso Energía viajará a Argel para reforzar relaciones

Argel, 17 ene (EFECOM).- El ministro ruso de Energía, Viktor Khristenko, efectuará una visita oficial a Argelia a partir de este viernes, con el objetivo de reforzar relaciones y firmar un memorando de cooperación, informaron hoy fuentes oficiales.

Khristenko presidirá una delegación compuesta por los ejecutivos de los grupos petroleros y gasísticos rusos Gazprom, Lukoil y Rosneft, todos ellos interesados en incrementar su presencia en el sector argelino de los hidrocarburos.

La delegación rusa permanecerá en Argelia hasta el lunes próximo y visitará las instalaciones del yacimiento de gas natural situado en Hassi Rmel, en el Sahara, así como la zona industrial de Arzew, al oeste del país.

En agosto del año pasado, la empresa nacional argelina Sonatrach, y la rusas Gazprom y Lukoil, firmaron en Moscú varios acuerdos de cooperación relacionados con la exploración, la explotación y el transporte de hidrocarburos.

En ese marco se decidió por ambas partes el desarrollo, con las firmas rusas, de las infraestructuras gasísticas argelinas y las ventas de gas natural en países terceros.

Ello explica el interés del ministro ruso de visitar la zona de Hassi Rmel, de donde parte el mayor volumen de las exportaciones de gas natural argelino.

En varias ocasiones, los expertos han comentado que Argelia y Rusia están interesadas en un "reparto" del mercado gasístico europeo, aunque tanto Argel como Moscú han desmentido que tengan la intención de crear una "OPEP del gas".

Rusia es el primer productor mundial de gas natural y el segundo de petróleo tras Arabia Saudí, mientras que Argelia es uno de los principales exportadores de gas natural a Europa, tanto por gasoducto como por vía marítima a través de su flota de barcos metaneros.

La empresa argelina Sonatrach está, por su parte, interesada en participar al proyecto ruso de construir una planta de licuado de gas en la región del Báltico, a la que también contribuirán la británica British Petroleum BP y la canadiense Petrocanadá, según informaron hoy en Argel fuentes del sector. EFECOM

sk-mo/rml

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky