París, 17 ene (EFECOM).- La justicia francesa investiga sospechas de corrupción por parte de la petrolera franco-belga Total en la explotación y comercialización del petróleo de Camerún, informa hoy el diario "Le Figaro".
La investigación preliminar abierta el pasado día 8 por la Fiscalía de París se suma a otra por presunta corrupción de funcionarios extranjeros y abuso de bienes societarios lanzada en diciembre al sospecharse que Total pudo pagar comisiones ocultas en relación con un contrato de explotación de gas en Irán.
En el caso de Camerún, según el diario, el grupo anti-blanqueo de capitales del Ministerio francés de Economía detectó importantes movimientos financieros sospechosos que implican a la Sociedad nacional de hidrocarburos de Camerún (SNH).
En un informe transmitido antes de Navidad al Ministerio de Justicia, los servicios de la Fiscalía llegaron a la conclusión de que la investigación, en la que ya son citados los bancos franceses BNP Paribas y Crédit Lyonnais, "es susceptible de implicar a Total", precisa el rotativo.
La justicia debería verificar el papel desempeñado en el negocio del petróleo por Total a través de una filial de SNH, Tradex, y el de una importante sociedad petrolera suiza, Addax, indica.
Con respecto a la investigación sobre las operaciones en Irán, se trata de un contrato firmado en 1997 por Total con la sociedad petrolera nacional iraní NIOC para la explotación de un yacimiento de gas llamado South Pars, en aguas iraníes cerca de la frontera marítima con Qatar.
En esta operación Total está asociado con el grupo gasista ruso Gazprom y la compañía malasia Petronas.
La justicia sospecha que Total pagó comisiones ocultas en relación con ese contrato entre 1996 y 2003.
La investigación es la consecuencia de pesquisas por blanqueo abiertas por la justicia suiza tras el descubrimiento de unos 60 millones de euros sospechosos que habrían transitado por dos cuentas abiertas en nombre de un intermediario, que supuestamente habría canalizado comisiones hacia Irán. EFECOM
al/txr