Lisboa, 17 ene (EFECOM).- Papeles y Cartones de Europa (Europac) invertirá 141 millones de euros en Portugal, país en el que controla Gescartao, adelantó el presidente de la firma española, José Miguel Isidro Rincón, en una entrevista hoy en "Jornal de Negocios".
Rincón recordó que desde el año 2000 Europac invirtió ya en Portugal 271 millones de euros, 107 destinados a fines industriales y 164 más con carácter financiero.
El directivo señaló que su compañía estudia, además, nuevas adquisiciones en Portugal, tras la compra de la firma de recogida de residuos MRA el pasado septiembre, aunque no aclaró cuáles son las empresas con la que mantiene conversaciones.
Dijo que a través de Gescartao su empresa invertirá todavía 60 millones de euros -la parte final de los 141 previstos- en la última fase de puesta en marcha de una fábrica de papel reciclado en la localidad de Viana do Castelo, a unos 400 kilómetros al norte de Lisboa.
Rincón explicó que a finales de 2009 estará finalizada la fábrica, que tendrá una capacidad de producción de 420.000 toneladas por año, lo que la convertirá, dijo, en la "más eficiente y productiva de Europa".
Además, recordó que serán invertidos 10 millones más por medio de la empresa Sulpac (fábrica de embalajes) y que están previstos otros 40 para nuevos proyectos en la región del Alentejo, en el sur del país.
Sobre la opa lanzada sobre el 15,3 por ciento que le resta a Europac para controlar Gescartao, resaltó su seguridad de que la operación finalizará con éxito.
El ejecutivo justificó también la cotización de Europac en la Bolsa de Lisboa -a partir del próximo 5 de febrero-, ya que como aclaró "la empresa tiene la mayor parte de su patrimonio en Portugal".
"Hoy, el 70 por ciento de los fondos del grupo son generados en Portugal", dijo, para matizar que ese hecho justifica cotizar en la plaza lisboeta.
La opa esta dirigida a 3.051.644 acciones de Gescartao y se pagará con la entrega de 3,5 títulos de Europac por cada uno de la empresa lusa.
Europac entró en el capital de Gescartao en el año 2000 mediante la compra de un 65 por ciento de la compañía lusa por parte de la sociedad Imocapital, participada por la empresa española y el grupo portugués Sonae.
En febrero de 2005, Europac aumentó su participación en Gescartao hasta el 74,78 por ciento tras comprar a Sonae el 50 por ciento de Imocapital y adquirir un 3,58 por ciento adicional.
Posteriormente y de forma paulatina, Europac elevó su participación hasta el 84,7 por ciento actual. EFECOM
arm/cg
Relacionados
- El presidente de Europac sigue de trading: ganó 2.450 euros más
- Europac: el presidente gana 1.000 euros haciendo trading
- Economía/Empresas.- Europac sube atribuible a septiembre un 18,5% hasta los 6,92 millones de euros
- Economía/Empresas.- Europac eleva 60 euros el precio por tonelada de papel reciclado
- Europac lanza una opa sobre el 15% de Gescartao que no posee por 76 millones de euros: prima del 18%