Empresas y finanzas

Sector industrial y entidades contenidos no logran pactar acta desacuerdo

Madrid, 16 ene (EFECOM).- El sector industrial y las entidades de gestión de contenidos todavía no han comunicado a los ministerios de Industria y Cultura la ruptura de las negociaciones sobre el canon a la copia privada debido a que no han logrando pactar el acta de desacuerdo, dijo José Pérez, el director de la patronal Asimelec.

En un encuentro informativo de la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones, convocado para presentar a su nuevo presidente Martín Pérez, su director general José Pérez dijo, a preguntas de los periodistas, que todavía no podía contar el contenido de las negociaciones ya que primero tiene que hacer la comunicación oficial a la administración.

La nueva ley fija que cada dos años la industria (fabricantes y distribuidores de equipos) y las entidades de gestión de los derechos de autor deben acordar la lista de aparatos que deben estar sujetos al pago de un canon o "compensación por copia privada" y las cantidades en cada caso y, si no llegan a un acuerdo, como ha sucedido, la administración tomará la decisión en tres meses (antes del 25 de marzo).

Pérez dijo que, a pesar del desacuerdo y a la gran distancia entre las posiciones, seguirá tratando de consensuar una posición en algunos temas para ayudar en su decisión a la administración.

Por el momento, dijo, la dificultad está "en llegar a un acuerdo en el acta de desacuerdo" que se presentará a la administración.

Explicó que en las negociaciones ha habido importantes aproximaciones entre las partes sobre los dispositivos que deben estar sujetos al canon y que la gran ruptura la han marcado las cantidades que se deben negociar, ya que había mucha distancia entre los estudios efectuados por la industria sobre las copias privadas, tanto de música como de libros, y las de las entidades gestoras.

El representante de Asimelec afirmó que ha habido un esfuerzo muy importante por parte de la industria, pero que el gran problema ha estado en que aunque estaba dispuesta a asumir el coste que supone para los autores la copia privada, no aceptaba compensar también las pérdidas por la piratería.

Ahora la decisión está en manos de la administración y en esta fase, dijo, tendrá un papel fundamental la voz de las asociaciones de usuarios y del ministerio de Economía.EFECOM

aigb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky