Empresas y finanzas

OCDE reprocha a Londres su actitud sobre la corrupción de BAE Systems

París, 16 ene (EFECOM).- El grupo de trabajo de la OCDE sobre la corrupción ha pedido explicaciones al Gobierno británico sobre sus obstáculos a la investigación de las revelaciones de presuntos pagos de comisiones ilegales en contratos internacionales de la compañía británica de armas y sistemas electrónicos BAE Systems.

El grupo de trabajo está tratando esta cuestión en una reunión en París desde hoy hasta el jueves, explicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un documento sobre el encuentro.

El presidente del grupo, el suizo Mark Pieth, había pedido antes de Navidad en una carta al Gobierno británico aclaraciones sobre las revelaciones aparecidas en la prensa a comienzos de diciembre al respecto de pagos de comisiones por la compañía británica en los que se sospecha que estuvieron vinculados miembros de la familia real saudí.

Aunque la OCDE afirmó que no puede publicar el contenido de la carta de Pieth -profesor de criminología en la universidad de Basilea (Suiza)-, se ha filtrado el tenor de los reproches a Londres por haber ordenado el fin de la investigación de la Oficina de Fraudes Graves (SFO), lo que contraviene los compromisos del Reino Unido en la lucha contra la corrupción internacional.

La OCDE se limitó a recordar que las reglas adoptadas en el llamado "Club de los países desarrollados" establecen que la investigación y la persecución de la corrupción de funcionarios extranjeros "no debe estar influida por consideraciones de interés económico nacional, el potencial efecto sobre las relaciones con otro Estado o la identidad de las personas físicas o morales".

Al escándalo sobre la presunta corrupción en Arabia Saudí se ha sumado otro por informaciones sobre el pago de una docena de millones de libras (unos 18 millones de euros) en comisiones por parte de BAE Systems a dos intermediarios de Tanzania en 2002 por la venta de un sistema de radares aéreos de un valor total de 40 millones de libras.

El Convenio de lucha contra la corrupción de funcionarios extranjeros está firmado por los 30 miembros de la OCDE (entre los que se encuentra el Reino Unido) y otros seis países.

Además de abordar las sospechas de corrupción de BAE Systems y la inacción de Londres, el grupo de trabajo sobre la corrupción también va a revisar en su reunión de esta semana una premisa de informe sobre Polonia.

Los expertos todavía no han sometido a escrutinio el Reino Unido tras el informe elaborado sobre este país en marzo de 2005, y eso tendría que ocurrir "en unos pocos meses", según la OCDE.

Como Pieth no ha podido acudir a la capital francesa, dirige los trabajos la vicepresidenta, la griega Maria Gavounelli. EFECOM

ac/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky