Empresas y finanzas

Peón ha fallecido por golpe en cabeza tras derrumbe, según primeras hipótesis

Barcelona, 16 ene (EFECOM).- La víctima mortal en el hundimiento de una zanja en la calle Llull de Barcelona no ha muerto ahogado por un derrumbe de tierras, sino por un golpe recibido en la cabeza, según las primeras hipótesis apuntadas por responsables de salud laboral de CCOO y UGT presentes en el lugar de los hechos.

La víctima mortal, un marroquí de 22 años, se encontraba junto a un compañero, que ha sufrido heridas leves -al parecer se ha roto un brazo-, en el interior de una zanja de 2,5 metros de profundidad y 1,5 metros de ancho abierta para instalar una tubería de alcantarillado.

El terreno, eminentemente arenoso, ha cedido debido a la ausencia de refuerzos laterales, explicó el técnico de prevención de riesgos laborales de UGT Rubén Pérez y el responsable de salud laboral en el sector de la construcción de CCOO de Cataluña, Alfred Bienzobas.

Este último sindicalista ha atribuido el siniestro a las "insuficientes medidas de seguridad empleadas en unos trabajos de canalización".

El accidente, ocurrido delante del número 69 de la calle Llull, "se podría haber evitado si se hubieran empleado las medidas preventivas necesarias", a juicio de Bienzobas.

Tras el derrumbe, los peones han quedado sepultados hasta la cintura, aproximadamente, por lo que se baraja un golpe en la cabeza como causa de la muerte.

En el momento del suceso, los trabajadores, que estaban acompañados de un compañero que manejaba una retroexcavadora, realizaban tareas de entibado, es decir, apuntalaban los laterales de la zanja para evitar precisamente el riesgo de hundimiento.

Este siniestro se ha producido en circunstancias similares y en una zona próxima al número 126 de la calle Almogàvers, donde el pasado 27 de julio murieron cinco operarios al derrumbarse un antiguo muro de contención junto a un edificio en obras, en lo que supuso el siniestro laboral más grave de 2006, un año en el que, entre enero y noviembre, fallecieron en Cataluña 137 trabajadores y 1.156 sufrieron heridas graves.

Inspección de Trabajo ya ha abierto una investigación para determinar las causas del suceso y la posible responsabilidad de la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Six Constructors y Emcofa y encargada de las obras. EFECOM

mf/rq/mlb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky