Lisboa, 15 ene (EFECOM).- Pescadores y armadores de la región portuguesa de Algarve están insatisfechos con el nuevo acuerdo de la Unión Europea (UE) para faenar en los caladeros de Marruecos, declararon hoy representantes del sector.
Antonio Teixeira, presidente de la Asociación de Armadores de Pesca del Barlovento de Algarve, dijo que se trata de "un mal acuerdo para los portugueses porque las embarcaciones autorizadas tienen menos autonomía, son más pequeñas, tienen que llevar más marroquíes a bordo y las licencias son muy caras".
Agregó que el acuerdo fue firmado "para encubrir que los países de la UE son los únicos que no pueden pescar en aguas marroquíes" y recordó que cubanos y rusos tienen esa oportunidad.
Según Teixeira, la operación resultará demasiado cara en comparación con el pescado que se puede traer de aguas marroquíes y abogó porque se pueda renegociar el acuerdo.
El presidente de la Asociación de Productores y Armadores de Pesca del Sotavento de Algarve, Antonio da Branca, dijo que "las nuevas licencias representan un dulce amargo".
"Nadie invertirá 500.000 euros en un barco con las condiciones exigidas por ley para ir a pescar a Marruecos, además de que los costes de la licencia y del combustible son más altos", argumentó.
Según Da Branca, los pescadores pasan a ser controlados por las autoridades marroquíes porque cada dos horas tienen que informar de las coordenadas.
De las once licencias obtenidas por Portugal, más de la mitad son para los armadores de Algarve, informó Mario Ribeiro, portavoz del ministerio de Agricultura y Pescas.
Marruecos y la Unión Europea (UE) suscribieron el 28 de julio de 2005 un nuevo acuerdo de pesca que fue ratificado por el Parlamento Europeo el 16 de mayo de 2006 y aprobado por el Consejo de Ministros de la UE el 26 de julio pasado.
Tras un proceso de ratificación algo más largo de lo esperado, tanto por las autoridades marroquíes, ya que ha tenido que pasar por las dos cámaras del Reino, como por la Comisión, que realizó su ratificación por el trámite ordinario y no de urgencia, finalmente será 2007 el año de la entrada en vigor del acuerdo. EFECOM
mrl/jla
Relacionados
- Economía/Pesca.- Pescadores cántabros confían en que Espinosa dé explicaciones sobre el acuerdo de la anchoa en la UE
- Pescadores franceses consideran el acuerdo globalmente satisfactorio
- Pescadores franceses consideran el acuerdo globalmente satisfactorio
- Francia mantiene ayudas a los pescadores pese a falta acuerdo UE
- Economía/Pesca.- MAPA y pescadores canarios propondrán a Portugal un acuerdo para pescar en Canarias y Madeira