Por Manuel María Ruiz
MADRID (Reuters) - El Partido Popular (PP) niega haber sostenido conversaciones recientes con el Gobierno relativas a pactar una fórmula para la creación de un fondo de rescate para las entidades financieras, aunque el Gobierno confirmó la existencia de negociaciones.
"No hay conversaciones de ningún tipo con el Gobierno sobre este tema", dijo a Reuters el secretario de Economía y Empleo del Partido Popular, Álvaro Nadal.
Versiones de prensa informaron el martes de que el portavoz económico del PP en el Congreso, Cristóbal Montoro, y el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, se habían reunido el lunes para fijar posiciones sobre las ayudas al sector financiero.
Nadal explicó que Montoro y Granado coincidieron el lunes en un acto y que a la salida del mismo ambos mantuvieron una charla meramente informal.
El Ministerio de Economía está barajando en estos momentos un esquema para las ayudas en el que la primera opción pasa por la propia solución privada entre las entidades, seguido del instrumento del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y por último una posible intervención del Banco de España seguida de una inyección de dinero a través del fondo, si fuera necesaria.
Fuentes de Economía dijeron recientemente que el plan de ayudas estaría listo para antes de final de junio.
Sobre esta materia, Nadal se limitó a admitir la existencia de un escrito que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, envió antes del debate sobre el Estado de la Nación, al secretario general del PP, Mariano Rajoy, sin que hubieran existido contactos posteriores a este respecto.
Sin embargo, una fuente gubernamental sostuvo que el Gobierno está conversando con los distintos partidos políticos.
"Este proyecto se está haciendo, desde un principio, con el apoyo de todas las fuerzas políticas, o por lo menos, de las principales", indicó una fuente del Gobierno.
Según Nadal, la propuesta inicial que el Gobierno planteó al PP consistía en la creación de un fondo de rescate con una dotación de 9.000 millones de euros con una capacidad de endeudamiento de diez veces su valor.
Pero el PP considera incomprensible que el Gobierno proponga un fondo por un volumen tan elevado al mismo tiempo que sostiene que la banca no tiene dificultades.
"Esto es un discurso imposible (...) Nosotros lo que le hemos dicho al Gobierno es que este tema hay que negociarlo y hay que tratarlo", indicó Nadal.
No obstante, algunos expertos financieros dijeron a Reuters que, pese a que el sistema pueda no tener problemas inmediatos de solvencia, las condiciones actuales económicas-financieras del país y a escala global hacen inexorable problemas futuros.
"Es mejor adoptar soluciones antes que después", dijo un experto en mercados financieros.
Según distintas informaciones de prensa, uno de los grandes escollos a la hora de propiciar fusiones entre cajas de ahorros de distintas comunidades -- como una salida para superar sus dificultades -- es la capacidad de veto que tienen los Gobiernos regionales.
"El problema serio es que ahora las cajas de ahorros están muy constreñidas por un ámbito legal que no las permite hacer mucho tipo de operaciones sino es con permiso de los Gobiernos autonómicos", añadió Nadal.
Ante la eventualidad de que el PP no convalidara el Decreto Ley que el Gobierno presentará al Congreso de los Diputados, el proyecto podría salir adelante con el apoyo de otras fuerzas parlamentarias.