MADRID (Reuters) - Seguro que has escuchado muchas veces aquello de "hay que reciclar" pero, ¿cuántos ciudadanos lo hacen y cuántos de forma correcta?
Para responder a las dudas de la población, la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) ha creado un portal (www.agendaviva.com) con el que busca crear un lugar de referencia para "buscar soluciones prácticas el dilema de qué hacer para mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestro entorno".
Este portal online basado en tecnología 2.0 permite al usuario interactuar con otros y así comentar, votar y opinar sobre los temas que en él se tratan.
"La responsabilidad es de cada uno", explicó Julia Vera, representante de la Fundación Biodiversidad. "Los ciudadanos tenemos que mantener un papel más activo para conservar el entorno", añadió.
La página ofrece un sistema de accesibilidad "doble A", lo que implica que puede ser visitado por el mayor número posible de personas, independientemente de las limitaciones que tengan (discapacidades físicas o sensoriales, limitaciones de conocimiento o experiencia) o de restricciones derivadas de su entorno.
"Es importante llegar al público en general para poder proteger el medio ambiente", explicó Odile Rodríguez de la Fuente, hija del conocido ambientalista que da nombre a la Fundación y directora general de la misma.
"Hay que dejar de hablar y actuar (...) Esta revista es praxis", declaró Miguel Domínguez, naturalista y divulgador ambiental.
En un video proyectado durante la presentación de la nueva web se recogían diversos testimonios en los que algunos ciudadanos declaraban que pensaban que un "punto limpio" era un lugar de almacenaje de productos de limpieza o afirmaban que les "aburría soberanamente el tema".
Con ello, la FFRF quiso demostrar lo necesario que es crear un portal sencillo e interactivo del que los propios usuarios sean parte y en el que poder aprender, por ejemplo, qué hacer con el tiempo libre en la sección "turismo verde".
"Además, ahora con la crisis, se ofrecen opciones que son gratis. Es una apuesta por una nueva forma de consumir y de vivir", explicó Marion Stoler, del departamento de comunicación de la FFRF.
Marcelle Parmantier, viuda de Félix Rodríguez de la Fuente, asistió a la presentación y refiriéndose a las dotes comunicativas por las que fue conocido el autor de "El hombre y la Tierra" y a la importancia de Internet, afirmó: "Si Félix puediera haber estado aquí, habría estado encantado".