Empresas y finanzas

Las tradicionales muñecas japonesas desafían la recesión

TOKIO (Reuters) - Shunichiro Yagi estaba preocupado por si sus tradicionales colecciones de muñecas japonesas se venderían este año en el que la recesión se ha extendido a toda la economía.

Teniendo en cuenta que la mayoría de las muñecas cuestan unos 2.000 dólares (1.360 dólares) y algunas incluso hasta 50.000 dólares, no es difícil adivinar el por qué.

Pero al final, aumentó sus ventas en febrero antes del importante Festival de Muñecas de principios de marzo y sus rivales salían igualmente ilesos del declive económico que ha afectado a las ventas de casi todos los artículos de lujo, desde coches hasta joyería.

"Están llamando a esto 'la crisis económica del siglo', pero resultó que nuestra situación no era tan mala", dijo Yagi, la tercera generación de propietarios de una tienda de 76 años del distrito Asakusabashi de Tokio, hogar de muchas tiendas de muñecas.

Parte del secreto puede ser la afición japonesa por la tradición de familias con hijas de participar con ornamentales muñecas en el festival anual del 3 de marzo.

Pero en la mayoría de los casos se trata de mantener las apariencias.

"Más o menos es una cuestión de vanidad. Incluso en tiempos de dificultades económicas, los abuelos se sienten presionados a gastar dinero", dijo Yagi, que también es presidente de la Asociación de Muñecas de Japón.

No hay datos históricos sobre el tamaño del mercado, pero a principios de año la asociación estimó que las ventas de la muñeca "hina" pueden totalizar unos 402 millones de euros.

Las hina son ornamentales muñecas de la antigua corte vestidas con los vistosos atuendos que representan a la pareja imperial y su séquito, todos dispuestos en una escalera como escenario, con muebles en miniatura, coches y otros artículos.

Tradicionalmente, los padres de la madre compran muñecas para la primera niña de la familia, y algunos de ellos gastan sumas importantes.

"Las más caras que hemos vendido este año costaban 5 millones de yenes (unos 34.700 euros)", dijo Masaru Aoki, empleado en Yoshitoku, que presume de ser la tienda de muñecas más antigua de Tokio, que abrió sus puertas hace casi 300 años.

Incluso en Yoshitoku, las principales colecciones de muñecas cuestan unos 2.070 dólares (unos 1.490 euros) cada una.

MUÑECAS EN CASAS DE MUÑECAS

Más que los problemas económicos a corto plazo, las principales preocupaciones de las tiendas de muñecas son los cambios graduales en el estilo de vida de la población, incluido el descenso de la natalidad y la disminución del tamaño de las casas.

En 2008, nacieron en Japón 1,1 millones de bebés, casi la mitad de los 2 millones que nacían cada año a principios de los 70.

Los clientes suelen estar más preocupados por el espacio que ocupan las colecciones de muñecas que por el precio.

Las grandes colección pueden ocupar hasta 1,30 metros de ancho por 1,80 metros de profundidad y muchas familias - especialmente las que viven en diminutos pisos - no tienen sencillamente espacio.

"Por motivos de vivienda, los clientes compran cada año colecciones más pequeñas, y los precios inevitablemente bajan", dijo Yagi. "Así que comparado con hace 10 ó 20 años, la industria está menguando".

Pero hasta ahora, la sombra del declive no parece agravarse a pesar de que el país atraviesa su peor recesión en décadas. Aoki de Yoshitoku dice que espera que la situación se mantenga.

"No hemos visto el impacto de la recesión. La gente aún cuida los rituales familiares con respeto. Espero que las cosas sigan igual el año que viene", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky