
Desde que nació el C4 Picasso, sus responsables hablaban de fabricar, más adelante, las versiones de cinco plazas porque, la verdad sea dicha, son más demandadas que las de siete. Pero lo que no se esperaba es que Citroën rediseñara su C4 de manera que prácticamente se pueda hablar de un coche nuevo y, por cierto, muy atractivo.
Tiene una capacidad de maletero muy buena dentro de su categoría: 500 litros bajo la bandeja y un volumen máximo de 1.734 litros con los asientos traseros plegados, que son tres de idéntico tamaño.
Cambia el estilo de la carrocería y las dimensiones, ahora más pequeñas, y conserva ideas de las que ya se benefician los C4 Picasso de siete plazas, como la gran luneta delantera, que aporta gran luminosidad y una sensación de amplitud interior.
Gran maletero
Tiene una capacidad de maletero muy buena dentro de su categoría: 500 litros bajo la bandeja y un volumen máximo de 1.734 litros con los asientos traseros plegados, que son tres de idéntico tamaño.
En el apartado mecánico, contará, en gasolina, con el motor 1.8i 16V, de 127 CV y el 2.0i 16V de 143 CV. En diésel, monta dos propulsores equipados de serie con filtro de partículas: el HDi 110 FAP y el HDi 138 FAP. Estas dos motorizaciones estarán disponibles con caja de cambios manual o automática. En su equipamiento de serie destaca el freno de mano automático eléctrico y la ayuda a la salida en pendiente.
Construido sobre la misma plataforma que el Grand C4 Picasso de siete plazas -que, por cierto, obtuvo la máxima puntuación en los exámenes de seguridad EuroNcap-, el cinco plazas responde a los mismos criterios en la protección de sus ocupantes: incluye siete airbags de serie (uno de ellos en las rodillas del conductor), cuatro asientos Isofix y alarmas para los cinturones de seguridad en todas las plazas. El C4 puede disponer de varios equipamientos poco comunes para su categoría, como los mandos individuales para controlar la salida del aire en las plazas traseras.