(Reuters) - El Gobierno de Estados Unidos quiere que los países europeos sometan a sus bancos a pruebas de tensión más rigurosas para asegurar que las instituciones podrían sobrevivir si la economía se deteriora aún más, indicó el Wall Street Journal en su edición electrónica.
Es probable que el secretario del Departamento del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, discuta el tema en Italia esta semana durante sus reuniones a puerta cerrada con los ministros de Finanzas del grupo de los ocho países más desarrollados del mundo (G8), añadió el diario.
Geithner podría enfrentarse a la resistencia de algunos de sus homólogos europeos, que creen que publicitar la debilidad de los bancos incrementa el riesgo de que éstos sufran un colapso, añadió la noticia.
Francia espera que Geithner presione sobre el tema de las pruebas en la reunión de ministros que se realizará en Lecce (Italia) aunque el tópico no esté formalmente en la agenda, indicó el diario citando a un funcionario del Ministerio francés de Finanzas.
"Intercambiamos permanentemente puntos de vista con otros países acerca de qué ha funcionado en nuestro país y qué no lo ha hecho, y por qué", dijo al diario el portavoz del Departamento del Tesoro Andrew Williams.
El Tesoro no respondió inmediatamente un correo electrónico de Reuters para pedir comentarios, enviado fuera de horarios normales de oficina.
Después de las pruebas de tensión en Estados Unidos, los organismos reguladores ordenaron a 10 de los principales 19 bancos del país que reunieran cerca de 75.000 millones de dólares (unos 53,69 millones de euros) en capital nuevo, mucho menos que lo que se temía.
Desde entonces, los bancos sometidos a prueba han ejecutado o anunciado ventas de acciones que sumarían unos 65.000 millones de dólares en total.
Las pruebas de tensión tendrían que repetirse si el paro en Estados Unidos supera los niveles asumidos por los reguladores en una ronda reciente de exámenes que ofreció algo de alivio a los mercados, de acuerdo a un reporte dado a conocer el martes por una comisión de supervisión del rescate.