Empresas y finanzas

Depósitos marinos de petróleo pueden superar las expectativas

Phnom Penh, 15 ene (EFECOM).- Los yacimientos marinos de petróleo en Camboya pueden contener muchos millones más de crudo de los que se creía hasta ahora, según el director general de la Autoridad Nacional de Petróleo, Te Duong Tara.

En una conferencia ofrecida hoy, Tara señaló que el país también cuenta con depósitos significativos de petróleo y gas en tierra firme y que varias empresas ya están solicitando los derechos de explotación.

Según el alto responsable, la exploración del gigante estadounidense Chevron sólo en el llamado Bloque A ha revelado que su estimación inicial de unos 400 millones de barriles había sido demasiado conservadora.

El Banco Mundial había calculado el potencial total de petróleo marino de Camboya en 2.000 millones de barriles, cuya extracción podría multiplicar por dos el PIB anual del país, según el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, y reducir significativamente la actual dependencia de ayuda de exterior.

El Bloque A es una de las seis áreas demarcadas. Empresas de Japón, China, Corea del Sur, Malasia, Indonesia, Singapur y Tailandia también están involucradas en la exploración de petróleo en el mar, según Tara.

"Antes de perforar cinco pozos se calculaba que había unos 400 millones de barriles en el Bloque A, pero ahora se cree que pueden ser hasta 700", señaló el responsable petrolero.

"Chevron todavía está perforando. No ha anunciado la cifra final todavía. Creo que en mayo o junio podremos saberlo todo y hablar de cifras reales", agregó.

La empresa estadounidense es la principal inversora en las reservas marinas de petróleo de Camboya y hasta ahora ha gastado 130 millones de dólares.

Como hasta ahora el Bloque A es el único que ha sido explorado significativamente, todavía no está claro si otros bloques pueden tener reservas superiores a las estimadas.

Tara dijo que el "boom" petrolero de Camboya sólo está empezando y que el Gobierno está pensando ya en explorar potenciales reservas en tierra en varias provincias, como las centrales de Kampong Chhnang y Pursat, así como Kampong Thom y las fronterizas con Tailandia Battambang y Preah Vihear.

"Ya hay cinco o seis empresas internacionales negociando con el Gobierno camboyano acerca de este potencial, entre ellas Total", dijo Tara, quien señaló que el país carece de los recursos para desarrollar sus industrias de petróleo y gas sin inversión extranjera.

"Camboya es pobre. Encontrar petróleo supone un enorme potencial para la economía nacional y pretendemos usar estos ingresos en el interés nacional", agregó. EFECOM

bs/vh/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky