Sevilla, 15 ene (EFECOM).- Andalucía duplicará el número de plataformas tecnológicas con ocho nuevas instalaciones científicas y técnicas en los próximos años, entre las que destacan los centros de tecnología aeroespacial y de simuladores de vuelo en Sevilla, con una inversión de 103 millones y operativos en el año 2009.
La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, y el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, presentaron hoy en Sevilla los convenios de colaboración, firmados hace unos meses, para la creación en Andalucía de tres plataformas científicas, dos en Sevilla y una en Almería, con una inversión de total de unos 133 millones de euros.
El complejo tecnológico aeronáutico estará integrado por uno de tecnología aeroespacial avanzada, que se instalará en el parque aeronáutico Aerópolis, en La Rinconada (Sevilla), y por el centro de simuladores de vuelo y entrenamiento de pilotos, que estará en las inmediaciones de la factoría de EADS-CASA junto al aeropuerto de San Pablo.
El consejero de Innovación afirmó que ese centro será una escuela de pilotos, que funcionará a finales de 2008 o principios de 2009, y en la que se formarán los futuros pilotos en el marco del programa del avión A400M.
El centro de simuladores de vuelo y entrenamiento de pilotos contará con una inversión de 82 millones y está ligado al proyecto del A400M, que desarrolla el consorcio europeo EADS-CASA y con el que la Consejería firmará un convenio próximamente.
También Sevilla contará en 2009 con un centro de investigación en ingeniería electromecánica, denominado "El Alamillo", que supondrá una inversión del Ministerio de dieciocho millones y se ubicará en el parque científico y tecnológico de Cartuja 93.
El tercero de los centros que se prevé esté operativo en 2009 es el centro tecnológico de energías renovables que se levantará en unos terrenos anexos a la plataforma solar de Almería, ubicada en el municipio de Tabernas, y que supondrá una inversión de 12,2 millones aportados por el Ministerio a través de un crédito reembolsable, la misma fórmula que en los otros proyectos.
A estos complejos tecnológicos se sumarán otros proyectos como un centro de investigación en energía eólica, que se ubicará en Tarifa (Cádiz), y otro sobre cultivos energéticos, con especial atención a las oleaginosas, proyectado en Jaén, que estudiará las potencialidades del aceite de oliva y la biomasa.
También está prevista la creación del centro español de datos y servicios para las ciencias sociales, que se construirá en Córdoba, siguiendo el modelo de los de Noruega, Alemania o Estados Unidos.
Este mapa se completará con los dos principales nodos de dos nuevas redes nacionales que acogerá Andalucía como son un centro de la futura red de centros científicos de documentación y conservación del patrimonio histórico, en el que también participarán otras tres comunidades autónomas, y la red de supercomputación, en la que participa ya con un nodo en Granada y se sumará otro en la provincia de Málaga.
La ministra de Educación resaltó la apuesta del gobierno por la innovación, investigación y desarrollo y afirmó que Andalucía es un "caso claro de excelente respuesta" en esta materia. EFECOM
avl/ja/txr
(Con fotografía)
Relacionados
- Economía/Motor.- Midas abre dos nuevos centros en Ceuta y Motril y alcanza 147 establecimientos en todo el país
- Grupo sacara nueva marca cosméticos y abrirá 21 nuevos centros
- IBM dedica 3 millones anuales nuevos centros innovación Barcelona
- Economía/Motor.- Lexus abre dos nuevos centros en Madrid y Gerona y ya cuenta con 23 en toda la Península Ibérica
- Economía/Empresas.- Naturhouse abrirá tres nuevos centros en Italia y Francia