Empresas y finanzas

La crisis afecta al negocio de los monos, según Goodall

SINGAPUR (Reuters) - Los chimpancés, que durante mucho tiempo han visto amenazado su hábitat por la acción humana, se enfrentan ahora a otro riesgo causado por ese mismo homínido: la crisis económica, según dice la primatóloga Jane Goodall.

La financiación del Jane Goodall Institute, una organización si ánimo de lucro que busca conservar los hábitats de los primates y dar a conocer las actividades relacionadas con el bienestar de los animales, ha caído alrededor de un 10 por ciento a causa de la crisis financiera.

"El dinero que entró el año pasado fue menor de lo esperado", explicó Goodall a Reuters en Singapur con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. "Los donantes privados y algunas de las fundaciones se echaron atrás", añadió.

El instituto, cuyo presupuesto anual es de 10-11 millones de dólares (unos 7-8 millones de euros) y cubre actividades llevadas a cabo en África, tuvo que tirar del fondo de donación para mantener algunos de sus programas en funcionamiento. Algunos de los proyectos fueron cancelados y también hubo despidos.

Goodall, que se hizo famosa en los años 60 gracias a su profundo estudio sobre los chimpancés en el este de África, dijo que la raíz de la mayoría de los problemas residía en la superpoblación y en el materialismo de la mayoría de la sociedad humana.

"Debajo de todo está el número de gente que vive en el planeta", dijo Goodall, de 75 años. "Nos apoderamos de mucho, mucho, mucho más de lo que en realidad nos toca de todos estos recursos naturales", añadió.

"Tenemos que ayudar a la gente a entender que suficiente es suficiente. Tenemos muchas cosas más de lo que necesitamos, tenemos una sociedad de usar y tirar", afirmó.

Este tipo de demanda ha supuesto graves consecuencias para el medio ambiente, como en el caso de las zonas que antiguamente eran verdes y que han caído en manos de los humanos para construir viviendas y negocios y para la agricultura, lo que ha menguado las poblaciones de chimpancés y otros animales en la zona.

Goodall estima que actualmente hay unos 300.000 chimpancés en 21 países en África comparado con los uno o dos millones que había en la década de los 60.

La activista por los derechos de los animales, que cumplió su sueño de infancia de vivir rodeada por la naturaleza y escribir libros, pasa 300 días al año de viaje y utiliza su propia historia y fama para inspirar a la juventud y que ésta sea más responsable ambientalmente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky