Empresas y finanzas

Nokia vs Motorola: el diseño frente a la funcionalidad

Nokia y Motorola frente a frente Foto: Archivo
De orígenes muy dispares, estas dos firmas pelean hoy por limarse décimas en las cuotas del mercado mundial, donde ocupan el primer y segundo puesto respectivamente.

Catálogo interminable frente a apuesta firme por una gama limitada de modelos. Esa es la cuestión. Aunque el reinado indudable es para la finlandesa, Motorola ha demostrado que, si se da con el diseño que engancha al público, se puede subir como la espuma.

Fredrik Idestam, un visionario de las comunicaciones, fundó una fábrica de papel barato en 1865 en los rápidos del Tammerkoski, al sur de Finlandia, y una segunda, años más tarde, junto al río Nokianvirta. En 1871, Idestam cambió el nombre de su compañía por el de Nokia Ab. Hoy Nokia vende 41 de cada cien terminales móviles que se comercializan en el mundo.

Paul Galvin fundó en Chicago en 1928 la Galvin Manufacturing Corporation, una compañía empeñada en triunfar en el negocio de las baterías a la que se le ocurrió en 1930 comercializar un sistema de radio para coche al que llamó Motorola. Diecisiete años después, cambió su nombre por el de su producto. Hoy vende 21 de cada cien terminales.

El icono o lo exclusivo

El milagro para Motorola se llama V3, un terminal extraplano que se parece mucho a dos modelos que acaba de sacar Nokia de su fábrica: el N76 y el N6300. La finlandesa asegura que sólo cubre un segmento más donde hay demanda.

Motorola busca lo que denomina "productos icónicos". Lo ha sido el V3, que en 2006 aún supuso dos de cada diez terminales vendidos por Motorola a nivel mundial. Ahora intenta repetir el éxito con el K1, similar al V3 pero más pequeño y con un menú de uso más intuitivo, que era uno de los defectos de Motorola y una virtud de Nokia, como reconoce la propia americana.

La finlandesa no busca el terminal icono. Nokia hace continuos estudios de segmentación de usuarios que le han llevado, desde principios de 2006, a distinguir cuatro perfiles de cliente: los que simplemente quieren mandar mensajes y hablar, que son los terminales Clásicos; los que quieren eso pero con un bonito diseño, que llaman Premium; los que buscan una funcionalidad añadida como un reproductor de música o una cámara de fotos, que forman la gama NSeries; y quienes quieren aplicaciones de nivel empresarial, para los que es ESeries.

En Motorola creen que sus terminales se ajustan a todas las edades y gustos, que el V3 ha demostrado que lo adoptan mayores y menores de 25 años. Todos incorporan la misma funcionalidad y, si el diseño gusta, funcionan.

Nokia 'versus' Motorola

En la firma americana reconocen que aún son débiles en terminales para el área corporativa, aunque en Estados Unidos ya han desarrollado un terminal tipo Blackberry que esperan traer al mercado europeo para el próximo mes de abril. Aquí, le pondrán el nombre de Norman.

En España, Motorola tiene 20 terminales en catálogo para el mercado libre que renueva cada 12 y 18 meses, salvo excepciones como el V3, que lleva prácticamente dos años en venta. En el área para operadores la gama, se limita mucho más, quedando entre 5 y 10 modelos de terminal, de los que tres suelen ser productos que han tenido éxito en el año anterior.

La evolución del mercado ha dejado el precio de venta del V3 en el mercado libre de 300 euros a los que salió a los 130 euros que cuesta actualmente. Los operadores lo ofrecen entre cero y 60 euros.

Nokia cuenta con 88 terminales actualmente en catálogo y lanza cada año entre 20 y 50 diferentes.

El más vendido en 2006: un Motorola

El terminal más vendido en España en 2006 fue el V360 de Motorola, que supone seis de cada 100 terminales vendidos por la americana en este país. Para encontrar otro Motorola en la lista de ventas de Gfk hay que irse al séptimo puesto, mientras que Nokia coloca terminales en el segundo (con el 6103), tercero y quinto lugar.

La fórmula de Nokia, mucho más compleja, obliga a la compañía a funcionar como una maquinaria de relojería. La fabricación, el control del stock, el equipo de diseño, el área de I+D (en la que se invierte el 10 por ciento de la facturación anual de Nokia)... todo tiene que funcionar como un reloj y, al mismo tiempo, ser flexible.

Nokia apuesta por la corvengencia

Nokia destaca de las novedades que introdujo en 2006 la apuesta total por la convergencia, especialmente en los modelos NSeries de gama más alta, como el N73 (prácticamente una cámara de fotos que permite hablar) y el N91 (un potente reproductor de mp3 de 4 Gigas de memoria). Buscan que los terminales tengan funcionalidades a las que la gente pueda sacar partido, además de la función de teléfono.

En 2007, quieren que esa convergencia se potencie con la capacidad de acceso de las redes de tercera generación a 3,5 Megas y lanzarán el N95, que lleva GPS y cámara fotográfica con 5 megapíxeles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky